Chrystel Heydemann, consejera delegada de Orange, ha confirmado la existencia de un proceso muy claro que dirige la futura salida a Bolsa de MasOrange, resultado de la unión entre Orange y MasMóvil en España, iniciando operaciones a finales de marzo del año pasado.
Heydemann ha recordado que el contrato de fusión permite la posibilidad de lanzar a Bolsa la empresa, aunque este proceso está sujeto a un periodo de bloqueo de 24 meses desde el inicio de las operaciones, lo que implica que la IPO no se materializaría hasta finales de marzo de 2026 como mínimo.
La fusión también ofrece la opción de que la teleco francesa tome el control total de MasOrange, lo que implicaría que Orange adquiera al menos el 1% de su participación de los fondos Cinven, KKR y Providence, que mantienen la otra mitad.
Respecto al cierre de la ‘joint venture’ de fibra con Vodafone España, controlada por Zegona, Heydemann ha aclarado que no es un requisito previo. La ‘fiberco’ crea valor. Por ello, se está ejecutando y podría abrir la puerta a futuras negociaciones entre accionistas, aunque ya está definido el proceso hacia una IPO.
Además, Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, está concentrado en lograr sinergias y ve la ‘fiberco’ con Vodafone como una oportunidad de valor para sus operaciones en España. La búsqueda de un tercer socio para esta ‘joint venture’ continúa y se espera cerrarla pronto.
En el primer semestre del año, MasOrange reportó ingresos de 3.777 millones de euros, un aumento del 4,65% frente a los 3.609 millones de euros del mismo periodo anterior, y un incremento del 13% en su Ebitda ajustado interanual, alcanzando los 1.475 millones de euros en junio.
El margen de Ebitda ajustado respecto a la facturación cerró junio en el 39,05%, casi tres puntos por encima del 36,21% del año anterior. El ingreso medio por usuario (ARPU) se mantuvo en 52,1 euros.