Organismos de calidad en España apoyan la estrategia de inteligencia artificial

Industria, UNE, CEM y ENAC defienden la infraestructura de la calidad como apoyo a la estrategia de IAUNE

En una coordinación liderada por el Ministerio de Industria y Turismo, la Asociación Española de Normalización (UNE), el Centro Español de Metrología (CEM) y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) han llevado a cabo su reunión anual. Este evento tuvo como propósito principal fortalecer la infraestructura de calidad, subrayando el apoyo a la Estrategia Española de Inteligencia Artificial y la actualización de la Guía para el uso de las normas y la acreditación en la contratación pública.

La reunión también fue una oportunidad para evaluar los progresos alcanzados desde la implementación del protocolo de colaboración de 2023. Se destacó la creación de una nueva sección de noticias en el sitio web de la Infraestructura de la calidad española, una medida que busca potenciar la normalización, la metrología y la acreditación como ejes de desarrollo económico, competitividad empresarial y confianza en los productos.

Durante el evento se presentó el informe El impacto económico de la normalización en España, desarrollado por el Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI). Este documento evidencia que la normalización ha contribuido con un 14,7% al incremento medio anual del PIB español durante las últimas cuatro décadas, lo que representa más de 140.000 millones de euros, alineando a España con los países líderes en este sector.

Al encuentro asistieron figuras clave como Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO; José Manuel Prieto, subdirector general de Seguridad y Calidad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo; José Ángel Robles, director del CEM; Beatriz Rivera, directora general de ENAC; Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE; y Mónica Sanzo, directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE.

Personalizar cookies