El oro se acerca a los 3.650 dólares impulsado por datos de empleo en EE.UU. y expectativas de la Fed

Archivo - Lingotes de oro.JINGMING PAN - Archivo

Este lunes, el oro podría alcanzar un nuevo récord de 3.650 dólares (3.106,26 euros) debido a la reacción negativa a los recientes datos de empleo en Estados Unidos y la anticipación de posibles recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) previstos para el 17 de septiembre.

Conforme a la información obtenida por Europa Press, el valor del metal precioso ha tocado los 3.646,43 dólares (3.103,22 euros) y se ha aproximado a los 3.650 dólares, justo después de haber superado la barrera de los 3.600 dólares (3.063,71 euros) hace apenas tres días. A las 17.55 hora peninsular española, la onza de oro se cotizaba a 3.639,65 dólares (3.094,45 euros), experimentando un incremento del 1,47%.

Desde una perspectiva más amplia, el metal dorado ha visto un incremento en su valor del más del 41% desde inicio de año y del 21,5% desde que el 14 de marzo superó por primera vez los 3.000 dólares (2.553,09 euros).

Este aumento reciente en el precio del oro se debe al informe de empleo de EE.UU. de agosto, que reveló que solo se crearon 22.000 empleos, elevando la tasa de desempleo al 4,3%, el nivel más alto desde 2021. Además, se corrigió a la baja el dato de junio, mostrando una pérdida neta de 13.000 empleos, poniendo fin a una secuencia de 53 meses de creación de empleo.

Las controversias sobre la independencia de la Fed también han jugado un rol, especialmente después de que el presidente Donald Trump destituyera a la gobernadora Lisa Cook acusándola de falsificar documentos en dos solicitudes de hipotecas.

Christopher Waller, otro gobernador de la Fed y uno de los potenciales sucesores de Jerome Powell, enfatizó la semana pasada la necesidad de reducir los tipos de interés en la reunión del 17 de septiembre y propuso continuar con los recortes durante los siguientes meses hasta alcanzar 150 puntos básicos.

Es importante recordar que, tradicionalmente, el oro y el dólar mantienen una relación inversa; es decir, cuando el precio del dinero baja, se necesitan más dólares para comprar oro. En contraste, una política monetaria más restrictiva tiende a presionar a la baja el precio del metal.

Personalizar cookies