La empresa danesa Orsted, líder mundial en energía eólica marina, experimentó una significativa baja en el valor de sus acciones este lunes, con una caída de hasta un 19%, alcanzando niveles nunca vistos en la Bolsa de Copenhague. Esto ocurrió después de que se anunciara un contratiempo en Estados Unidos, donde se ha ordenado detener un proyecto eólico que la compañía considera que ha alcanzado un 80% de su completitud.
La filial de Orsted, Revolution Wind, operada al 50% con Skyborn Renewables de Global Infrastructure Partner, fue instruida el pasado viernes por la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior de Estados Unidos para cesar sus operaciones. Según la empresa, esto se está llevando a cabo con todas las precauciones necesarias para proteger tanto a los trabajadores como al medio ambiente.
Revolution Wind ya había iniciado la construcción en el mar después de obtener la aprobación final de la BOEM el año pasado, y hasta la fecha, ha instalado todas las cimentaciones marítimas y 45 de los 65 aerogeneradores previstos.
Además, Orsted ha aclarado que Revolution Wind posee todos los permisos requeridos, habiendo recibido todas las autorizaciones federales y estatales pertinentes, incluyendo la carta de aprobación de su Plan de Construcción y Operaciones el 17 de noviembre de 2023, después de un proceso de revisión que comenzó hace más de nueve años.
En este momento, la compañía está explorando todas las alternativas disponibles para abordar esta situación de manera eficiente, incluyendo la colaboración con las agencias correspondientes para cualquier esclarecimiento o solución requerida, así como la resolución de eventuales procedimientos legales, con el fin de proseguir con la construcción del proyecto.
Orsted también se encuentra analizando las posibles consecuencias financieras de esta paralización, considerando diferentes escenarios, incluidos los legales. «La orden de paralización de Revolution Wind enfatiza la creciente incertidumbre regulatoria para la eólica marina en EEUU», ha advertido la empresa.
Respecto a otros movimientos financieros, Orsted procederá con una ampliación de capital mediante derechos de suscripción preferentes por un total de 60.000 millones de coronas danesas (8.037 millones de euros), como se había previsto el 11 de agosto. Para esta operación, se ha nombrado a un sindicato de bancos que incluye a BNP Paribas, Danske Bank y JP Morgan, con la colaboración de Morgan Stanley International, mientras que BofA Securities Europe y Goldman Sachs International actuarán como ‘joint bookrunners’.
Finalmente, la empresa ha confirmado que el 5 de septiembre se realizará una junta general extraordinaria para discutir estos planes de ampliación de capital.