Óscar López aboga en Berlín por una inversión europea para fortalecer la soberanía digital

Óscar López defiende que Europa debe centrarse en invertir y desarrollar su propia tecnología para asegurar su soberanía digital.

Oscar López en la Cumbre de Soberania Digital celebrada en BerlinMINSITERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En la reciente Cumbre de Soberanía Digital Europea en Berlín, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha defendido la necesidad de que “Europa invierta en Europa para reforzar su soberanía digital”. López destacó la importancia de apoyar a las empresas del continente frente a la competencia de grandes tecnológicas estadounidenses y el modelo chino, resaltando que el modelo europeo puede equilibrar regulación e innovación.

Según López, la soberanía física y la digital están intrínsecamente ligadas y no pueden ser vistas por separado. En su discurso, hizo hincapié en la urgencia de desarrollar infraestructuras digitales propias como una nube europea y soluciones de ciberseguridad que protejan los datos de los ciudadanos, prestando especial atención a los menores.

NECESIDAD EUROPEA DE CONTAR CON DATOS PROPIOS

La cumbre, organizada por Alemania y Francia, contó con la participación de ministros europeos y representantes de la industria tecnológica, quienes debatieron sobre una estrategia común para la soberanía digital que incluye desde la nube hasta la inteligencia artificial y semiconductores, buscando reforzar la autonomía tecnológica frente a potencias como Estados Unidos y China.

FOMENTO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

En este marco, López promovió la creación de componentes tecnológicos fundamentales bajo estándares europeos y la formación de alianzas industriales que integren a grandes empresas, ‘startups’ y centros de investigación. Puso como ejemplo la colaboración entre la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, que invierte en tecnologías disruptivas, y proyectos como el Centro de Desarrollo e Innovación en Microelectrónica en Málaga, financiado por el Gobierno para fortalecer la capacidad europea en semiconductores.

Finalmente, López subrayó la necesidad de que Europa establezca un marco regulatorio claro y flexible que, lejos de ser un obstáculo, potencie la competitividad y la innovación. Afirmó que la soberanía digital debe fomentar la confianza en tecnologías justas e inclusivas, concluyendo que la innovación y la soberanía digital son complementarias y esenciales para evitar el proteccionismo y la dependencia.

Personalizar cookies