Óscar López confía en que España conseguirá una gigafactoría de IA de referencia en Europa

Óscar López afirma que España está cerca de obtener una gigafactoría de IA con una inversión de 5.000 millones de euros.

De izquierda a derecha: el ministro de Transformación Digital, Óscar López; el embajador de Países Bajos en España, Roel Nieuwenkamp; y el CEO de ING para España y Portugal, Alfonso Tolcheff.ING

El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha expresado su firme convicción de que España será seleccionada para albergar una gigafactoría de inteligencia artificial (IA). Este ambicioso proyecto, presentado en junio, podría representar una inversión de 5.000 millones de euros.

“España está en el liderazgo de la inteligencia artificial. Muy pocos países van a poder tener dos factorías de IA. Y yo espero, y estoy convencido de ello, que también una gigafactoría”, destacó López durante su visita al nuevo ‘hub’ tecnológico de ING en Madrid.

Según López, España cuenta ya con dos factorías de IA, ubicadas en Barcelona y en el Centro de Supercomputación de Galicia. Este último proyecto, revelado recientemente, contará con una inversión de 82 millones de euros, incluyendo 24 millones provenientes del Gobierno español.

“España está dando un salto de gigante en transformación digital (…). Además de dos factorías de IA, además de la gigafactoría, España es el único país de Europa que tiene una agencia de supervisión de la inteligencia artificial”, enfatizó el ministro.

En relación al nuevo ‘hub’ de ING, López aplaudió que el banco esté generando “mucho empleo y de calidad” en España, en especial en áreas tecnológicas. Resaltó las ventajas de España como una economía destacada por su energía limpia y barata y sus infraestructuras digitales.

“Tenemos un índice de 5G que ni sueñan países como Alemania”, señaló López. “Se ha invertido mucho y bien en los últimos años”, añadió.

Por su parte, Alfonso Tolcheff, consejero delegado de ING para España y Portugal, indicó que el banco emplea actualmente a 1.800 personas en España. Con la inauguración de este ‘hub’, se espera añadir 1.000 profesionales en cuatro años. “Es una oportunidad y un reto que nos hace muchísima ilusión”, afirmó Tolcheff.

Este ‘hub’ en Madrid se suma a otros cinco globales de ING, ubicados en Filipinas, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Turquía, y tiene como objetivo fortalecer la capacidad global del banco y mejorar la escalabilidad de sus servicios tecnológicos. Las nuevas incorporaciones en Madrid se enfocarán en ingeniería de ‘software’, arquitectura de sistemas y análisis de datos.

Personalizar cookies