Óscar López destaca que la propuesta de aumento salarial del 11% para funcionarios considera la inflación futura

Óscar López afirma que el aumento salarial del 11% para funcionarios hasta 2028 considera la inflación prevista.

El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar LópezLorena Sopêna - Europa Press

Este lunes, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha subrayado que la propuesta de incremento salarial del 11% para los funcionarios durante el periodo 2025-2028, presentada a los sindicatos, ha sido calculada tomando en cuenta la proyección inflacionaria de este año y de los próximos tres años, asegurando así la preservación del poder adquisitivo del colectivo.

“El Gobierno es coherente. El Gobierno siempre ha practicado el diálogo social, siempre ha llegado a acuerdos con los sindicatos”, declaró López en una entrevista concedida a Antena 3 y recogida por Europa Press. Este anuncio llega justo antes de que el Ministerio reanude las conversaciones con CCOO, UGT y CSIF para finalizar el ajuste salarial de los empleados públicos para 2025-2028.

“Estamos hablando de que los funcionarios no pierdan poder adquisitivo, estamos hablando de la inflación para estos cuatro años”, enfatizó el ministro. Hoy mismo, a las 16:00 horas, el Ministerio de Función Pública se reunirá nuevamente con CCOO, UGT y CSIF para discutir esta oferta del 11%, que ya ha sido preliminarmente aceptada por UGT, después de que una oferta inicial del 10% fuera rechazada por los sindicatos la semana pasada.

Desde el Ministerio, esta propuesta del 11% se considera definitiva, aunque CSIF ha solicitado presentar una nueva propuesta en la reunión de hoy que permita a los más de tres millones de empleados públicos no solo recuperar sino también mantener su poder adquisitivo. Esta reunión puede ser decisiva para el acuerdo plurianual sobre condiciones laborales que el Ministerio está negociando con los sindicatos, el cual también incluye otros aspectos como la mejora de los procesos selectivos, promoción interna, planificación de efectivos, atención a la ciudadanía y servicios públicos, igualdad y no discriminación.

Los sindicatos han explicado que la propuesta del aumento del 11% se distribuiría a lo largo de los cuatro años del periodo 2025-2028, con incrementos salariales que no excederían el 4% entre 2025 y 2026.

Personalizar cookies