Óscar Puente admite la complejidad de la red ferroviaria española debido a numerosas obras

Óscar Puente, ministro de Transportes, explica que la red ferroviaria española está llena de obras, lo que complica su operación y renovación.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha declarado que la red ferroviaria enfrenta una situación «compleja», atribuyendo esta circunstancia a la abundancia de obras en curso. Durante una entrevista en TVE, cuyas declaraciones fueron recogidas por Europa Press, Puente expresó: «Desde el año 2008 no entra un tren de cercanías nuevo en España y desde 2010 no entra un tren de larga y media distancia, es verdad que han llegado los 106 de Talgo, pero han dado un mal resultado, por lo que tenemos una situación compleja, ya que tenemos una infraestructura plagada de obras».

El ministro hizo hincapié en los avances actuales, como la «terminando la renovación completa de la línea del sur Madrid-Sevilla, con un presupuesto de 750 millones de euros, ya que contempla la sustitución completa de vía, catenaria y sistemas de seguridad». Además, señaló las dificultades de «compatibilizar la prestación del servicio, lo que genera incidencias», mientras anticipó la llegada de nuevos trenes en los próximos dos años.

En relación al material rodante, Puente describió la situación como doblemente complicada: «obsoleto en la última fase de su vida útil y al mismo tiempo, un material que va a empezar a entrar nuevo en la primera parte de su vida útil». Explicó que tanto los trenes antiguos como los nuevos presentan problemas, con «pecados de vejez y juventud», aunque aseguró que se está trabajando «muy en serio para mejorar el servicio ferroviario».

Puente también destacó que España mantiene una «puntualidad del 62% de los trenes que llegan en hora y un 20% más que llegan con un retraso inferior a 15 minutos», situando la puntualidad global cerca del 82%, superior a la de países como Alemania o Francia.

Finalmente, criticó la gestión del Partido Popular (PP), acusándolos de «abandonar» la red ferroviaria y contrastó la inversión de 700 millones de media durante sus mandatos con los 4.500 millones ejecutados el año pasado, y proyectando superar los 5.000 este año. Concluyó haciendo un llamado a futuras administraciones para mantener la filosofía de inversión y evitar problemas a largo plazo.

Personalizar cookies