El titular de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha expresado su confianza en que el servicio de Rodalies experimentará una notable mejora en un lapso de dos a tres años, mencionando que este avance será gradual y sin cambios abruptos. Durante un evento organizado por el Cercle d’Economia, donde conversó con su presidenta, Teresa Garcia-Milà, Puente ha destacado que la optimización del servicio «se va a ir notando mes a mes».
En su primera intervención pública desde que asumió su nueva responsabilidad, Puente, quien inició su discurso en catalán, ha detallado que Rodalies enfrenta desafíos por compartir infraestructura con los servicios de Larga y Media Distancia y con el transporte de Mercancías. A esto se suma, según sus palabras, una «sobreinversión significativa» y las obras en curso del Corredor Mediterráneo.
El ministro ha explicado que los problemas actuales de Rodalies no se atribuyen a una falta de inversión reciente y ha sugerido que existen oportunidades de mejora en la gestión del sistema, las cuales están siendo consideradas por el Gobierno. Además, ha informado sobre la próxima aprobación por el Consejo de Ministros de la creación de la sociedad Rodalies de Catalunya, que administrará las líneas ferroviarias cedidas a la Generalitat.
CORREDOR MEDITERRÁNEO
Puente ha reiterado que se espera que la alta velocidad esté operativa en el Corredor Mediterráneo para 2027, destacando que el 83% de la infraestructura ya está completa o en proceso de construcción. Ha enfatizado que la finalización de estos trabajos es independiente de cambios políticos y se beneficia de fondos europeos destinados a la seguridad y defensa.
Respecto a una futura conexión ferroviaria de alta velocidad entre Barcelona y Bilbao, Puente se ha mostrado optimista sobre su realización y ha indicado que se están tomando medidas para fortalecer la red ferroviaria del país.
AEROPUERTO
Sobre el Aeropuerto de Barcelona, Puente ha señalado que, tras alcanzar su capacidad máxima, se ha acordado su expansión. Tras mejorar las conexiones ferroviarias y terminales, así como la digitalización y optimización operativa, el ministro ha subrayado que es imprescindible ampliar la pista para permitir el crecimiento futuro del aeródromo. Además, ha transmitido un «mensaje de tranquilidad medioambiental», asegurando que cualquier expansión respetará los estándares medioambientales y se compensará adecuadamente para cumplir con la legislación vigente.