El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó en un evento reciente que la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) está realizando correctamente su función al promover una clara política liberalizadora. Sin embargo, enfatizó en la necesidad de equilibrar los intereses tanto públicos como privados al evaluar los informes de la CNMC sobre diversos servicios portuarios, incluyendo la estiba y el remolque.
“hay que hacer estas cosas con delicadeza, con cuidado, con mucho tiento y, sobre todo, también mirando mucho al sector”.
En un desayuno informativo en Las Palmas de Gran Canaria, Puente comentó que el extenso informe de la CNMC está siendo analizado detenidamente para determinar posibles mejoras en la competitividad de los puertos españoles. La CNMC ha criticado la continua existencia de monopolios en ciertas actividades portuarias y ha llamado a una reforma para potenciar la competencia y eficiencia.
Durante el evento, Puente reconoció la labor de la CNMC y mencionó ejemplos de liberalización en el sector ferroviario español, aunque cuestionó si la competencia debe implicar pérdidas financieras para los operadores. “Yo no sé si la competencia y la liberalización pasa porque los operadores pierdan dinero. Yo por lo menos creo que no. Yo creo que a los operadores perder dinero no les gusta”, afirmó, subrayando la importancia de que el sector tenga una voz activa en estas discusiones.
En otro tema, Puente expresó su decepción por el reciente aplazamiento de la Organización Marítima Internacional (OMI) en aprobar un marco global para las emisiones cero. A pesar de esto, afirmó que seguirá presionando para que se adopte lo antes posible y criticó que las regulaciones ambientales no sean uniformes a nivel mundial.
