Paloma Marín, vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha hecho un llamamiento a la prudencia durante su intervención en el Real Club Astur de Regatas en Gijón, donde ha impartido la conferencia ‘Proyección de los mercados: Horizonte 2026’. Marín ha enfatizado la importancia de que las pymes y los ciudadanos mejoren su cultura financiera para optimizar sus inversiones y no limitarse a invertir en el sector inmobiliario o mantener sus ahorros en depósitos bancarios.
Además, ha subrayado la necesidad de educación financiera para que los inversores minoristas puedan participar de manera segura en los mercados de capitales. La CNMV considera crucial la protección del inversor frente a los crecientes fraudes financieros, que según Marín, son cada vez más sofisticados y preocupantes.
FRAUDES FINANCIEROS
Marín ha expresado su preocupación por el aumento de los fraudes financieros y ha mencionado que la CNMV está intensificando esfuerzos para prevenirlos, incluido el reciente aviso sobre estafas amorosas. Ha destacado la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Fiscalía para identificar posibles fraudes y ‘chiringuitos financieros’.
CRIPTOMONEDAS
En relación con las criptomonedas, ha reiterado la postura de cautela de la CNMV debido a su regulación aún incipiente. Marín ha advertido que las inversiones en criptoactivos pueden ser altamente especulativas y no contribuyen a la economía real, destacando la falta de un fondo de garantía para los inversores en caso de problemas con las entidades que ofrecen estos servicios.
SECTOR INMOBILIARIO
Marín también ha tocado el tema del sector inmobiliario, señalando la existencia de tensiones en el mercado de viviendas, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona. Ha animado a los ciudadanos a considerar otras opciones de inversión que puedan ofrecer mejores rendimientos y contribuir al crecimiento económico.
Finalmente, ha abordado los desafíos de las pymes, especialmente en términos de tamaño y productividad. Ha alentado a las empresas a buscar oportunidades de crecimiento y a no temer la entrada de capital privado que pueda profesionalizar y mejorar la gestión y transparencia de las pymes.
