Pampa Energía de Argentina reduce sus pérdidas en un 21% durante el segundo trimestre de 2025

Archivo - Pampa Energía.EUROPA PRESS - Archivo

Pampa Energía, la empresa energética de Argentina, reportó una disminución en sus pérdidas hasta los 26 millones de dólares (22 millones de euros) durante el segundo trimestre de 2025, lo cual representa una mejora del 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias a las ganancias obtenidas por instrumentos financieros, de acuerdo con lo comunicado por la firma.

Entre abril y junio, las ventas experimentaron una reducción del 3%, alcanzando los 486 millones de dólares (416 millones de euros), atribuido principalmente a la menor distribución en el Plan Gas y a la caída en los precios de la petroquímica y el crudo.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 239 millones de dólares (204 millones de euros) en el trimestre, marcando un descenso del 17% en relación con el mismo trimestre de 2024, mientras que los costos operativos netos se incrementaron en un 15% interanual hasta los 84 millones de dólares (71 millones de euros) debido al aumento en las compras de energía y en los costos de mantenimiento.

En cuanto a la producción, los hidrocarburos disminuyeron un 7% hasta los 84.100 barriles diarios. Sin embargo, la producción de petróleo subió un 47% hasta los 8.000 barriles diarios, contrastando con una disminución del 11% en la producción de gas. La generación de electricidad cayó un 7% hasta los 4.704 GWh, mientras que las ventas de productos petroquímicos crecieron un 12% hasta las 125.000 toneladas.

La deuda neta de la compañía se elevó hasta los 712 millones de dólares (609 millones de euros) por mayores gastos en capital de trabajo e inversiones de desarrollo en Rincón de Aranda.

Destacable en su informe financiero es la financiación de 2.000 millones de dólares (1.712 millones de euros) que recibió VMOS, un consorcio que incluye a Pampa Energía y otras importantes firmas como YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol, para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Pampa Energía posee un 10,2% en VMOS y mantiene un contrato de transporte en firme de 50.000 barriles de petróleo diarios, además de capacidades de almacenamiento y despacho.

Personalizar cookies