Panza Capital ha comunicado el martes que ha retirado completamente su inversión en el sector bancario, redistribuyendo el capital hacia áreas en las que ya tenía interés, como son la construcción, la automoción y el sector químico.
La empresa ha hecho esta declaración durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2025, un periodo que ha transcurrido sin incidentes mayores y con un desempeño positivo de los mercados, permitiendo así mejorar la rentabilidad de sus inversiones.
Seguimos con nuestra hoja de ruta: tesis de inversión sencillas, poca deuda y precios buenos
, ha indicado la comunicación firmada por Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones, aunque ha mencionado que el foco del mercado se ha desplazado nuevamente hacia Estados Unidos y las grandes firmas tecnológicas.
En detalle, Beltrán de la Lastra ha mencionado: Durante el mes de agosto hemos eliminado totalmente nuestra exposición al sector bancario. Nuestras posiciones en Unicredit, Commerzbank o SEB nos han hecho ganar dinero, sin duda
.
El ejecutivo ha explicado que los bancos son atractivos solo a ciertos precios, destacando la dificultad para entender, analizar y valorar este sector y la complejidad de encontrar buena gobernanza en el mismo. Además, ha comentado que, a pesar de que los altos tipos de interés y la baja morosidad generan un entorno favorable, esta situación no puede durar siempre
.
Las ventas se han justificado en que el sector bancario presenta un margen de mejora operativa muy limitado y valoraciones ajustadas, según de la Lastra, que ha ejemplificado la diferencia haciendo referencia a Unicredit: No es lo mismo Unicredit a 15 euros (cuando compramos) que a 65 euros (actualidad)
.
Respecto a las adquisiciones, ha señalado que han reinvertido el capital en empresas con valoraciones deprimidas y en momentos bajos de su ciclo, destacando sectores como la construcción en Reino Unido, químicas y automoción, donde ven un gran potencial de rentabilidad. Ha citado ejemplos de recuperación en automoción y mencionado empresas como Forvia y BMW, y ha apuntado que, aunque el sector de las químicas sufre, hay excepciones como Johnson Matthey, que ha visto un aumento del 45% por sus operaciones corporativas.
Finalmente, ha anticipado que los próximos trimestres podrían ser tan complejos como los anteriores, en un contexto de dificultades geopolíticas continuas y problemas de deuda. Ni unas ni otras [en referencia a conflictos bélicos y guerras comerciales] se han acabado, y sus efectos, especialmente en el caso de los aranceles, están por ver
, concluyó.