El Gobierno de Paraguay ha comunicado que próximamente llevará ante el Congreso Nacional un conjunto de siete reformas económicas, destacando una actualización en la ley de valores y la integración de varios entes estatales, con el objetivo de fomentar las inversiones y la creación de empleo.
La renovada ley de valores tiene como propósito modernizar el entorno legal del mercado de capitales para reforzar la integración de la Comisión Nacional de Valores dentro del Banco Central de Paraguay como Superintendencia de Valores.
Para estimular la inversión dentro del territorio, el Ejecutivo presentará mejoras en la Ley 60/90 y la Ley de Maquila. Así, los inversores nacionales acogidos a esta primera ley, un régimen de incentivos fiscales para proyectos de inversión de cierta magnitud, estarán exentos del impuesto sobre la distribución de beneficios.
Con estas medidas, Paraguay ha logrado captar más de 260 millones de dólares (222 millones de euros) en inversiones, y espera alcanzar los 600 millones de dólares (512 millones de euros) al cierre del año.
En relación con la Ley de Maquila, que ofrece incentivos especiales para la inversión y exportación mediante la tercerización industrial, el Gobierno planea extender estos beneficios al sector de servicios para crear oportunidades laborales de alta calidad para los jóvenes.
En el sector energético, la administración paraguaya introducirá actualizaciones en la legislación sobre energías renovables, permitiendo una mayor participación privada en la generación eléctrica, y un nuevo marco para el ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales, buscando diversificar la economía.
Dentro del paquete legislativo también se contempla la fusión de ciertas instituciones. Específicamente, el Ministerio de Industria y Comercio incorporará al Viceministerio de Minas y Energías y a la Secretaría de Turismo, mientras que la Secretaría de Repatriados se integrará al Ministerio de Relaciones Exteriores.