El Parlament de Baleares solicitará al Gobierno cambios en la financiación autonómica y un Perte para áreas turísticas

El Parlament de Baleares pedirá reformar la financiación autonómica y un Perte específico para zonas altamente turísticas.

El diputado de Unidas Podemos José María García interviene en el Parlament.PARLAMENT

El Parlament de Baleares exigirá al Gobierno de España una modificación en el sistema de financiación autonómica que considere los costes adicionales derivados de la insularidad y la estacionalidad. Adicionalmente, se demandará la creación de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) orientado a regiones con una fuerte dependencia del turismo.

Estas propuestas forman parte de una moción impulsada por Unidas Podemos, que fue aprobada parcialmente este martes. La moción insta al Govern balear a iniciar diversas acciones para fomentar la diversificación económica del archipiélago y asegurar recursos estructurales para esta transición. También se busca que el Estado invierta en proyectos sostenibles en las Islas Baleares.

En la misma moción, se solicita al Gobierno central y al Govern balear fortalecer la Formación Profesional Dual en sectores clave no turísticos como energías renovables, biotecnología, TIC o agricultura. Asimismo, se pide apoyo para programas de soberanía energética, gestión circular de la economía y la valorización de residuos a través de un plan público de aprovechamiento integral de subproductos y desechos locales.

La moción también incluye la promoción de plataformas de venta y marketing para productos locales como calzado, bisutería y alimentos, y la dinamización del comercio local. Además, se propone expandir la red de transporte público y mejorar la digitalización y el tejido productivo de la región.

La mayoría de estos puntos fueron aprobados con el respaldo de PP, PSIB, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto, aunque Vox se opuso. No obstante, se rechazaron iniciativas relacionadas con un Plan de Diversificación Económica para 2025-2035, apoyo a planes insulares para el sector primario y agroalimentario, entre otros.

Personalizar cookies