El Parlamento colombiano da luz verde al Presupuesto de 2026 con una reducción de 2.000 millones de euros

El Congreso de Colombia aprueba el presupuesto de 2026 reduciendo 2.000 millones de euros y excluyendo ciertos artículos.

El Congreso de Colombia aprueba el Presupuesto General del 2026, pero reduce el total en 2.000 millones.SENADO DE COLOMBIA

En un reciente debate, las comisiones económicas de la Cámara de Representantes y del Senado de Colombia han dado su aprobación inicial al Presupuesto General de la Nación para el año 2026, que ahora asciende a 546 billones de pesos (119.885 millones de euros), tras una reducción de 10 billones de pesos (2.195 millones de euros) y la eliminación de ciertos artículos.

La propuesta ha contado con el respaldo de diversos partidos políticos, quienes han preferido aprobar el presupuesto en el Congreso para evitar que el presidente Gustavo Petro lo promulgase por decreto. Este proyecto de ley continuará su curso en el Congreso, donde será debatido y votado antes del 20 de octubre del presente año.

Olga Lucía Velásques, representante de Alianza Verde y ponente del proyecto, destacó que las áreas más favorecidas con esta nueva asignación serán la educación, la salud, el empleo y la defensa. Por otro lado, Ciro Ramírez, senador del Centro Democrático, indicó que su apoyo busca prevenir una posible reforma tributaria que aumente los impuestos a los ciudadanos.

Germán Ávila Plazas, el ministro de Hacienda, señaló en declaraciones a medios locales que los artículos retirados del documento fueron excluidos tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno, asegurando que esto no comprometerá el plan económico del país.

En su cuenta de ‘X’, el presidente Gustavo Petro felicitó a las comisiones económicas por la aprobación y comentó que “Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia. Sabrá más rica”.

Personalizar cookies