Este miércoles, el Parlamento Europeo ha dado luz verde a la actualización de las regulaciones destinadas a contrarrestar las actividades pesqueras insostenibles por parte de países que no forman parte de la Unión Europea, enfocándose en las especies de peces de interés compartido.
Con un amplio respaldo de 681 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones, los eurodiputados aprobaron el acuerdo previamente alcanzado a principios de junio con los Estados miembro. Este acuerdo tiene como objetivo proteger la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces compartidas y asegurar una competencia justa para los pescadores europeos.
Antes de que el reglamento modificado pueda ser efectivo, el Consejo debe confirmar formalmente el acuerdo. Una vez hecho esto, el reglamento entrará en vigor 20 días después de ser publicado en el Diario Oficial de la UE.
De acuerdo con las normas vigentes, la UE tiene la capacidad de imponer restricciones, como prohibiciones de importación, a los países que permitan prácticas pesqueras no sostenibles. Con el reglamento revisado, se facilitará que los países no miembros comprendan las condiciones bajo las cuales sus acciones podrían resultar en sanciones por parte de la UE.
El reglamento actualizado clarifica el término ‘falta de cooperación’ y proporciona ejemplos específicos de comportamiento no cooperativo, que incluyen la negativa a consultar o involucrar a todos los países relevantes en las discusiones.
Adicionalmente, se especifica que un país podría ser considerado como permisivo con la pesca no sostenible si no coopera, no adopta, implementa o hace cumplir las medidas necesarias, incluyendo las de control.
Los colegisladores también enfatizaron que las medidas del reglamento son aplicables en cualquier situación que requiera cooperación internacional, incluso en el contexto de una organización regional de ordenación pesquera.
Finalmente, se acordó entre el Consejo y el Parlamento que la Comisión debe mantenerlos informados sobre los progresos o las acciones tomadas cuando se identifica a un país que no coopera o cuando se imponen restricciones a las importaciones.