El Parlamento Europeo exige agilidad para disminuir la dependencia de insumos esenciales de China ante nuevas limitaciones

Archivo - Imagen de archivo de un yacimientoCSIC - Archivo

El Parlamento Europeo ha urgido a los estados miembros de la UE a actuar con rapidez en la implementación de la recién establecida Ley Europea de Materias Primas Fundamentales. Esta medida busca reducir la dependencia de las importaciones críticas procedentes de China, nación que ha establecido nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras e imanes, vitales en sectores como defensa, energía y automoción, en respuesta a la guerra arancelaria con Estados Unidos.

En una votación realizada en Estrasburgo (Francia), donde se aprobaron 523 votos a favor, 75 en contra y 14 abstenciones, se resalta la importancia de que la UE ponga en marcha proyectos mineros dentro del territorio nacional. Además, se solicita a la Comisión y a los gobiernos evaluar el nivel mínimo necesario de reservas estratégicas de elementos de tierras raras y explorar nuevas alianzas con terceros países que mantengan altos estándares de sostenibilidad y Derechos Humanos.

La Eurocámara recalca que en abril pasado, Pekín impuso restricciones a la exportación de siete elementos de tierras raras e imanes, ahora sujetos a licencias adicionales para su exportación. Ante esta situación, los eurodiputados advierten sobre la táctica «cuasi monopolística» de China y critican sus medidas «coercitivas». Por ello, instan a la Unión Europea a identificar y fortalecer los sectores donde los productos y tecnologías chinas son predominantes.

Asimismo, subrayan la urgencia de «acelerar» la implementación de la nueva legislación sobre materias primas fundamentales para asegurar un acceso seguro, diversificado y sostenible a elementos esenciales como el litio, el cobalto o el magnesio. La meta de esta ley, que se adoptó en 2024, es que para 2030 la UE no dependa en más del 65% de ninguno de estos materiales de un tercer país como China.

Personalizar cookies