El consejo de administración de Parlem ha dado luz verde al comienzo de las negociaciones para adquirir los activos de Avatel en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, según ha anunciado la empresa de telecomunicaciones con sede en Cataluña. Se ha detallado que se llevará a cabo un análisis y evaluación de los activos y las compañías participadas por Avatel en dichas zonas, y se ha designado a Abanca Investment Banking para la asesoría financiera y a Garrigues para la asesoría legal.
La adquisición se efectuaría a través de la entrega de acciones de nueva emisión, las cuales serían generadas en una ampliación de capital no dineraria de Parlem, completamente suscrita y pagada por Avatel. La empresa ha asegurado que este movimiento no implicaría cambios en la dirección actual y contribuiría a consolidar su estrategia de expansión sostenible. De concretarse este acuerdo, Parlem proyecta una facturación inicial de 75 millones de euros y un Ebitda de 13 millones, sin incluir las sinergias que podrían surgir de la integración.
Parlem cerró 2024 con una facturación de 49,7 millones de euros
El Grupo Parlem, tal y como apuntaron en su web oficial, cerró 2024 «con resultados que confirman la evolución positiva del negocio y el cumplimiento de los objetivos estratégicos». La compañía alcanzó una facturación de 49,7 millones de euros, lo que representó un incremento del 9,5 % respecto a 2023, y un EBITDA recurrente de 5,5 millones de euros, un 80% superior a los 3,04 millones del año anterior. Este crecimiento, auditado por Deloitte, reafirma las cifras avanzadas el pasado año.
Por primera vez, el Grupo registró un flujo de caja operativo positivo (+899.568 €), con una mejora de más de 1,7 millones de euros respecto a 2023. También destacó el resultado de explotación positivo de Parlem Telecom a nivel individual (1 millón de euros), lo que supone una mejora de más de 1,4 millones respecto al año anterior.
En solo dos ejercicios, la facturación del Grupo ha crecido un 49% (de 33,4 millones de euros en 2022 a 49,7 millones en 2024), mientras que el EBITDA recurrente ha pasado de -1,9 millones a 5,5 millones de euros, lo que supone una mejora de 7,3 millones. «Este cambio estructural refleja la eficacia de las medidas de reestructuración y eficiencia operativa implementadas», explican desde Parlem.