El Partido Popular critica la falta de plan del Gobierno frente a los ajustes de Ryanair y solicita detener el incremento de tasas

Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 31 de agosto de 2025, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El Partido Popular ha expresado su crítica ante la ausencia de una ‘estrategia real para frenar la sangría de pasajeros y rutas’, al tiempo que ha propuesto detener el incremento del 6.5% en las tasas aeroportuarias previsto para 2026, en el contexto de los ajustes de Ryanair durante la temporada estival y tras el reciente anuncio para el invierno venidero.

Según el PP, las recientes cancelaciones en varios aeropuertos son ‘la prueba’ de que ‘el sistema actual de incentivos no funciona’: ‘No han evitado la pérdida de vuelos ni el retroceso en conectividad’, de acuerdo con un comunicado emitido.

Críticas al Ministro de Transportes

El partido ha criticado duramente al ministro de Transportes, Óscar Puente, por sus ‘promesas que han quedado en palabras vacías’, refiriéndose a su intervención en el Parlamento en febrero pasado, donde mencionó que estaba en negociaciones sobre nuevas rutas y actividades para mitigar la pérdida de vuelos y empleos.

Como solución, el PP ha sugerido frenar el aumento del 6.5% en las tasas que Aena planea para 2026 y buscar un amplio acuerdo con todas las aerolíneas en el contexto del Documento de Regulación Aeroportuaria III (DORA III) que ‘dé estabilidad y competitividad al sector’.

Al PP le parece ‘incomprensible’ que, con ‘beneficios históricos de 1.934 millones de euros en 2024, Aena anuncie la mayor subida de tarifas en más de una década’. Además, ha alertado sobre las ‘muy graves’ consecuencias de esta subida que elevará el costo de los billetes de avión para todos los ciudadanos, impactando especialmente a los aeropuertos en regiones con baja densidad poblacional que ya enfrentan reducciones en el tráfico aéreo.

‘El objetivo debe ser garantizar la movilidad de todos los ciudadanos y el desarrollo de los aeropuertos regionales situados en las zonas más despobladas de España’, concluyó el Partido Popular.

Personalizar cookies