El parlamentario del PP por Ávila, Héctor Palencia, ha solicitado durante un evento con la Cámara de Comercio de Ávila que se haga pública la documentación del acuerdo que firmó el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero con la Unión Europea. El objetivo es clarificar los «condicionantes y si existe posibilidad de revertir la prórroga de peajes» en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61.
Previamente, en 2024, el PP había interrogado al ejecutivo sobre esta cuestión, y Óscar Puente, ministro de Transportes, confirmó que los peajes concluirán en 2029. Según el ministro, esta finalización ya se habría producido en 2018 de no ser por la extensión del contrato concedida en 1999 por el gobierno de José María Aznar a Abertis hasta 2036, un contrato inicialmente previsto de 1968 a 2018.
Esta prolongación originó una queja de la Unión Europea por incumplimiento de las normas de contratación pública, llevando a un acuerdo entre el gobierno de Zapatero y la UE, que reducía siete años la concesión hasta 2029, ofrecía compensaciones a Abertis y establecía una nueva licitación de siete años hasta 2036.
«Queremos conocer los detalles de ese acuerdo, las razones de su firma y la posibilidad de revocarlo», afirmó Palencia, al tiempo que recordó que «la autopista ya está suficientemente amortizada».
En 2012, el gobierno de Mariano Rajoy ratificó mediante un real decreto, publicado en el BOE, esta modificación acordada con la Unión Europea y el compromiso español de licitar esos siete años adicionales. No obstante, la política actual del Gobierno respecto a las concesiones que expiran es eliminar los peajes. En el caso específico de la AP-6, ya se están evaluando las medidas necesarias para adaptar la vía al aumento de tráfico esperado cuando sea gratuita, aunque los efectos de no cumplir con el compromiso de licitar otros siete años siguen siendo inciertos.
Por esta razón, el diputado del PP ha reiterado que los ciudadanos de Ávila «tienen derecho a estar informados» y ha instado al Gobierno central a «dejar de esconder documentos importantes que podrían comprometer la eliminación de peajes en la AP-6 para el año 2029».