Pascual aspira a ingresar 100 millones de euros en mercados internacionales para 2027, con énfasis en Centroamérica, África y Asia

Pascual planea alcanzar una facturación de 100 millones de euros en 2027, enfocándose en el crecimiento en Centroamérica, África y Asia.

El Director De Internacional De Pascual, Tomás MeléndezPASCUAL

Pascual intensifica su expansión global con el objetivo de lograr una facturación de 100 millones de euros en 2027, al concluir su plan estratégico ‘Rumbo 24-27’. La empresa pone especial atención en su crecimiento en regiones de Centroamérica, África y Asia.

La firma española prevé cerrar este año con ingresos de 70 millones de euros en su división internacional, gracias al impulso de sus iniciativas de producción local en Guatemala, Filipinas y Marruecos.

Tomás Meléndez, director de Internacional de Pascual, durante una rueda de prensa, ha indicado que para 2026 esperan alcanzar ventas internacionales de entre 82 y 84 millones de euros, con el fin de cumplir con la meta de los 100 millones de euros para 2027. “Hemos soñado en internacionalizarnos, tenemos el sueño de alcanzar los 100 millones y lo estamos consiguiendo. Sólo estamos en más de 60 países y nos quedan países para hacer cosas”, señaló.

Meléndez destacó que la internacionalización de Pascual se centra en productos como yogures de larga duración, aunque también se enfoca en bebidas vegetales y otros productos diferenciados. “Nuestra propuesta de valor es que la gente se lo pueda permitir, sea asequible, esté disponible y que esté rico”, comentó, añadiendo que la empresa adapta sus fórmulas y sabores a los mercados en los que opera.

GUATEMALA, FILIPINAS Y MARRUECOS

En Guatemala, Pascual solidifica su proyecto con Gracia Foods, y la ‘joint venture’ con Corporación Castillo Hermanos, una empresa líder en bebidas en Centroamérica. El proyecto incluye plataformas como Bifrutas de La Granja, que comenzó en 2023, yogures de larga vida y Vivesoy, que inician su producción local en 2025. La empresa espera duplicar su facturación en este mercado a más de cuatro millones de euros en 2025.

En Filipinas, después de más de 13 años de operaciones, Pascual trabaja con ABI Pascual Foods, una ‘joint venture’ establecida en 2013 con Asia Brewery Inc. Desde 2023, la empresa también ha comenzado la producción local y proyecta la inauguración de una fábrica en dos años con una inversión de 17 millones de euros.

En Marruecos, donde Pascual comenzó a operar en 2024, la producción local de Bifrutas Tropical ha reforzado su presencia en el canal tradicional, que representa el 90% del mercado de distribución del país. “Hay mucho que hacer en Marruecos, es un país con grandes expectativas”, reconoció Meléndez.

Finalmente, Pascual prevé cerrar el año con una facturación de 4,5 millones de euros, un 20% más que en 2024, y espera alcanzar los 10 millones de euros en tres años con Bifrutas, bebidas vegetales Vivesoy y yogures de larga vida. Además, ha consolidado su presencia en el norte de África con la creación de Pascual Afrique Du Nord, una sociedad 100% de Pascual. “Todo el mundo dice que África es el futuro, pero nadie invierte en ella y algunas multinacionales están saliendo. Seguimos apostando allí, donde estamos en 28 países con socios locales y tenemos liderazgo en cinco de ellos”, subrayó Meléndez.

Personalizar cookies