El patrimonio de los 300 principales fondos de pensiones globales alcanza nuevo récord

Al finalizar 2024, los 300 mayores fondos de pensiones gestionan un récord de 24,4 billones de dólares, marcando un hito en la industria.

Archivo - Logo de WTWWTW - Archivo

Los 300 fondos de pensiones más destacados a nivel mundial han registrado un récord histórico en la gestión de activos, alcanzando los 24,4 billones de dólares (20,93 billones de euros) al finalizar 2024, de acuerdo con el estudio ‘Top 300 Pension Funds’ realizado por el ‘Thinking Ahead Institute’ de WTW, antes conocido como Willis Towers Watson, junto a Pensions&Investments.

WTW ha resaltado que esta cifra marca un “nuevo hito” en la industria, superando el máximo anterior de 23,6 billones de dólares (20,24 billones de euros) de 2021 y señalando tres años de crecimiento continuo tras el ajuste de mercado de 2022, aunque el crecimiento ha sido más lento este año, con un aumento del 7,8% frente al 10% del año anterior.

AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN

El informe también destaca un crecimiento en la concentración de la gestión de activos, donde los 20 fondos más grandes ahora gestionan más de 10,3 billones de dólares (8,83 billones de euros), lo que constituye un 42,4% del total del ‘Top 300’. Este subgrupo experimentó un incremento del 8,5% interanual, superando la media del ranking.

El estudio también apunta a un creciente interés en la inteligencia artificial, con 10 fondos intensificando su enfoque en esta tecnología y 9 considerándola una prioridad en su gestión de carteras. Además, la volatilidad, la incertidumbre macroeconómica y la inflación permanecen como las principales preocupaciones para estos inversores institucionales.

EL FONDO SOBERANO DE NORUEGA, EL MAYOR DEL MUNDO

El ‘Government Pension Fund’ de Noruega se ha posicionado como el fondo más grande del mundo, con 1,77 billones de dólares (1,52 billones de euros), superando al ‘Government Pension Investment Fund’ de Japón. Norteamérica sigue liderando con el 47,2% de los activos totales en 2024, mientras que Europa y Asia-Pacífico experimentan ligeros cambios en su participación.

Aunque España no figura en el ‘Top 300’, las tendencias globales delinean un camino claro para el desarrollo futuro de su sistema de pensiones y la inversión a largo plazo. Juan Díez, asociado de inversiones de la firma en España, ha expresado que “los grandes fondos de pensiones se enfrentan a un escenario cada vez más complejo” y destacó la importancia creciente de estos vehículos de inversión en el contexto actual de alta volatilidad y tensiones geopolíticas.

Personalizar cookies