Los fondos de inversión en España han registrado un crecimiento del 1,95% al finalizar octubre, lo que representa un aumento de 8.592 millones de euros, alcanzando un total de 449.778 millones, de acuerdo con la información proporcionada por la consultora Vdos este martes.
Este incremento patrimonial durante el décimo mes del año ha sido impulsado mayormente por un rendimiento positivo de las carteras, que sumó 5.055 millones de euros, además de captaciones netas que alcanzaron los 3.536 millones de euros.
Hasta la fecha, los fondos han experimentado un crecimiento acumulado cercano a los 48.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el cierre de 2024.
Análisis detallado de octubre
Según Vdos, las captaciones netas de octubre estuvieron dominadas por los grupos bancarios, que sumaron 2.306 millones de euros, seguidos por los grupos independientes con 430 millones y, tanto los grupos internacionales como las sociedades cooperativas de crédito, con 275 millones cada uno.
En términos porcentuales, los grupos independientes lideraron el crecimiento patrimonial del mes con un 2,64%, seguidos muy de cerca por las aseguradoras con un 2,63% y las sociedades cooperativas de crédito con un 2,27%.
De forma global, los bancos mantuvieron su liderazgo hasta octubre, gestionando 335.970 millones de euros y ostentando una cuota de mercado del 74,7%. Les siguen los grupos independientes e internacionales, con cuotas de 8,25% y 7,78%, respectivamente.
En el apartado de captaciones netas, CaixaBank lideró en octubre con 1.018 millones, seguido por Bankinter y Santander, con 295 y 254 millones respectivamente. Asimismo, Caixabank se posicionó como la entidad con mayor patrimonio gestionado hasta octubre, alcanzando 104.720 millones y una cuota de mercado del 23,28%, seguido por Banco Santander y BBVA.
Rentabilidades destacadas
Entre las principales gestoras por patrimonio, Mapfre AM encabezó las rentabilidades en octubre con un 3,18%, seguida de CaixaBank AM con un 1,48% y KutxaBank Gestión con un 1,4%.
Por su parte, en el sector de gestoras independientes, Patrivalor sobresalió con una rentabilidad media ponderada de un 5,3%, seguida de Finletic Capital con un 4,44% y Azvalor Asset Management con un 4,03%.
En cuanto a las categorías específicas elaboradas por Vdos, se destacaron las de ‘Biotecnología’ con un 12,53%, ‘Energía’ con un 9,12% y ‘TMT’ con un 8,52%. Los mayores flujos de captaciones netas se dirigieron hacia ‘RF Euro Corto Plazo’, ‘Deuda Privada Euro’ y ‘Mixto Defensivo Euro’.
