Pedro Sánchez y Pimec evalúan los desafíos de las pymes en el panorama actual

Pedro Sánchez se reúne con Pimec para abordar los desafíos de las pymes en el actual entorno económico y geopolítico.

Sánchez aborda con Pimec los retos de las pymes en el actual contexto económico y geopolítico.PIMEC

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha mantenido un encuentro este lunes con representantes de Pimec para discutir los desafíos que enfrentan las pymes en el escenario económico y geopolítico vigente. Durante la reunión, la organización empresarial ha solicitado acciones para incrementar el tamaño, la productividad y la competitividad de estas empresas.

En un comunicado emitido por Pimec, se ha destacado la presencia de Antoni Cañete, presidente de la entidad, quien ha exhortado al Gobierno a proporcionar herramientas que permitan a las pymes «crezcan en dimensión para competir en igualdad de condiciones con el resto de Europa».

Cañete ha enfatizado que en Catalunya, «el 99,8% de las empresas son pymes –94,1% microempresas–, cifras que se replican en toda España». A diferencia de Alemania, donde el porcentaje es del 82,5%, lo que sugiere una falta de tamaño que Cañete considera «una anomalía histórica».

«la falta de dimensión no es fruto de la casualidad, sino de una anomalía histórica», ha declarado Cañete, quien también ha agradecido a Sánchez por facilitar la participación de Pimec en el Consejo Estatal de la Pyme y la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.

REIVINDICACIONES

Además, Cañete ha hecho un llamado a «desbloquear asuntos pendientes», como los nombramientos caducados del nuevo Consejo Económico Social. Ha resaltado la «infrafinanciación crónica» en Catalunya como un impedimento adicional para el crecimiento de las pymes y la competitividad económica.

En la reunión, también se trataron temas como la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell y cómo esta operación puede influir en la financiación para las pymes, la escasez de personal cualificado, el absentismo laboral y cómo la burocracia afecta negativamente la competitividad.

Personalizar cookies