El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un Observatorio de la Vivienda Turística con el fin de desarrollar un atlas de intensidad turística. Esta iniciativa busca una mejor armonía entre el turismo y la vida cotidiana de los residentes, especialmente en áreas urbanas y barrios turísticos con alta densidad, donde el coste de vida se ha incrementado notablemente.
Este observatorio será aprobado en el próximo Consejo de Ministros como parte principal de la ‘Estrategia España Turismo 2030: Cuidando el futuro’, presentada en la V Convención de Turespaña en Cáceres, a la que han asistido unas mil personas de distintas entidades y empresas del sector.
En su discurso, Sánchez destacó que esta estrategia surge del acuerdo de aproximadamente 300 entidades públicas y privadas. Esta amplia participación ‘no solamente muestra el compromiso del sector, sino también la legitimidad de esta herramienta’, que ha involucrado a organizaciones empresariales, sindicatos, empresas turísticas y representantes universitarios.
La estrategia se distingue por su ‘transversalidad’, afectando a varios ministerios y organismos estatales, y por su ‘modernidad’, al incorporar avances digitales y tecnológicos como motores de innovación. Además, se considera por primera vez la ‘emergencia climática’ y su impacto en el turismo.
Sánchez también mencionó datos relevantes del sector turístico en España, destacando los 94 millones de turistas en 2024 y un ‘verano extraordinario’ en 2025. Estos datos reflejan que el turismo representa el 12,3% del PIB nacional y el 13,2% del empleo total.
Sin embargo, advirtió que es crucial ‘no morir de éxito’ ante ciertos problemas como la gentrificación, que afecta al 27% de las ciudades turísticas y el aumento de los pisos turísticos que dificultan el acceso a viviendas dignas en áreas altamente visitadas.
‘El turismo debería enriquecer nuestras ciudades, pero no debemos permitir que desplace a nuestros vecinos‘, concluyó el presidente.