Agosto vuelve a ser un mes clave para millones de pensionistas españoles. La mayoría de bancos ha decidido adelantar el ingreso de las pensiones, pese a que la Tesorería General de la Seguridad Social fija oficialmente el pago entre el 1 y el 4 de septiembre. Esta práctica, consolidada desde la pandemia, busca aliviar los gastos de final de mes y garantizar liquidez a los hogares. La pensión media de jubilación en España se sitúa en 1.506,5 euros mensuales, un 4% más que en 2024.
FECHAS DE COBRO SEGÚN EL BANCO
El calendario de pagos para agosto de 2025 se reparte entre el 21 y el 25 del mes, en función de la entidad:
Bankinter: 21 de agosto
Unicaja: 21 de agosto
Santander: 22 de agosto
CaixaBank: 24 de agosto
BBVA: 25 de agosto
Banco Sabadell: 25 de agosto
Abanca: 25 de agosto
ING: 25 de agosto
IberCaja: 25 de agosto
Laboral Kutxa: 25 de agosto
En total, más de 9,4 millones de pensionistas en España se beneficiarán de estos adelantos, que afectan tanto a jubilación como a viudedad, incapacidad permanente, orfandad o pensiones en favor de familiares.
LO QUE PIENSAN LOS JUBILADOS SOBRE TRABAJAR MÁS TIEMPO
El debate sobre la compatibilidad entre pensión y empleo sigue abierto. Según el V Barómetro del Consumidor Sénior (Fundación Mapfre), el 75% de los jubilados se muestra en contra de trabajar tras la jubilación. Entre los trabajadores en activo, apenas un 38% sería partidario de compatibilizar ambas cosas.
Sobre la edad de jubilación, un 44% de los encuestados activos querría retirarse antes de los 65 años, aunque la media estimada es de 66,3 años. Entre los ya retirados, un 46% hubiera preferido jubilarse antes de los 65 y un 39% exactamente a esa edad.
DISCRIMINACIÓN POR EDAD Y EMPLEO
El estudio también refleja que un 32% de las personas de entre 55 y 59 años reconoce haber sufrido discriminación por edad al buscar empleo, acceder a servicios sanitarios o contratar productos bancarios. Ese porcentaje baja al 23% entre quienes tienen entre 60 y 64 años.