Qué pensionistas no cobrarán la paga extra de Navidad

Aquellos que perciban la pensión máxima cobrarán 6.535,2 euros. En enero de 2025, el Gobierno de España aprobó una subida del 2,8% con carácter general de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado

Dos personas mayores paseando. Pixabay

Entre el 21 y el 25 de noviembre, los pensionistas recibirán su paga extra de Navidad, que, en el caso de las pensiones máximas, será de 6.535,2 euros. Dependiendo de la entidad bancaria a través de la que se cobre, el ingreso se hará en las cuentas de los beneficiarios en una fecha u otra. Pero también habrá pensionistas a los que nunca les llegará este abono extraordinario, puesto que no tienen derecho al mismo.

En concreto, son aquellos que tienen una incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional, ya que, en su caso, esta paga extra (al igual que la que se percibe en junio) está prorrateada a lo largo de las 12 mensualidades.

Cuantía de la paga extra de Navidad

La cuantía de la paga extra de Navidad será el doble de lo que el pensionista cobre cada mes. En 2025, la pensión máxima es de 3.267,60 euros mensuales, por lo que, quienes perciban esta cantidad, tendrán un ingreso de 6.535,2 euros.

En enero de 2025, el Gobierno de España aprobó una subida del 2,8% con carácter general de las pensiones del sistema de Seguridad Social y de Clases Pasivas del Estado; un aumento del 9% de las pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital y una subida en el entorno del 6% del importe de las pensiones mínimas.

Por tanto, este año la pensión mínima con 65 años o más, con cónyuge no a cargo, que es la más habitual, supone un aumento del 11,74% en dos años (un incremento de 1.213 euros anuales), hasta situarse en los 830 euros mensuales, mientras que las mínimas con cónyuge a cargo suman en este periodo un incremento del 16,7% (1.127 euros al mes, suponiendo una mejora de 2.259 euros anuales).

Para una pensión mínima de viudedad de un titular con 65 años o con discapacidad reconocida igual o superior al 65%, el crecimiento experimentado en los últimos dos últimos años es del 11,66%, que suponen 1.128, 2 euros más en ese periodo para una pensión de este tipo.

¿Cuándo paga las pensiones cada banco?

Los pensionistas que operan con Unicaja, Bankinter o Caja de Ingenieros serán los primeros en recibir el dinero, mientras que la mayoría de entidades -entre ellas BBVA, Sabadell o ING- lo abonarán el día 25.

Personalizar cookies