Pepe Álvarez, líder de UGT, tiene previsto dialogar en septiembre con la CEOE y bajo la tutela del Ministerio de Trabajo, sobre las modificaciones legislativas necesarias para el despido improcedente en España, después del reciente veredicto del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo Europeo. Este fallo responde a una queja de CCOO, que argumenta que el despido improcedente español no cumple con la Carta Social Europea.
Desde Estrasburgo, donde tiene su sede, el CEDS ha respaldado a CCOO y ha reprochado a España por «vulnerar» la Carta Social Europea en términos de compensación por despido improcedente, calificándola de insuficiente y no preventiva para el empresario. Este veredicto se une al emitido en julio de 2024, derivado de una reclamación de UGT, donde Estrasburgo también favoreció al sindicato dirigido por Pepe Álvarez.
Antes de cerrar las conferencias LGTBI de UGT en Madrid, Álvarez comentó a la prensa que tanto UGT como CCOO estaban a la espera de este fallo, el cual subraya la necesidad de un «cambio» en la normativa española sobre el despido.
«Es lo que se requiere», enfatizó Álvarez, recordando que el primer veredicto del CEDS sobre este tema fue hace un año, aunque ya casi dos años atrás el CEDS había resuelto esta cuestión. A pesar de «centenares de sentencias» que aplican esta norma, Álvarez señaló que no debería depende de la opinión de cada juez, sino de un marco legal sólido en España, por lo que es crucial iniciar negociaciones para reformar el despido en el país. «El concretarlo sería un paso adelante», concluyó.















