Pepe Álvarez de UGT expresa su preocupación por el traslado de los empleados de Campofrío a Utiel

El secretario general de UGT-PV, Tino Calero (i) y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), durante una asamblea organizada por la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT País Valencià (FICA-PV)Rober Solsona - Europa Press

Pepe Álvarez, líder de UGT, ha manifestado su inquietud ante el coste que implicará para los trabajadores de Campofrío, perteneciente a la compañía mexicana Sigma, el cambio de ubicación hacia la nueva fábrica de productos cárnicos en Utiel (Valencia), que reemplazará a la anterior en Torrent, severamente dañada por la dana.

Durante una visita a Torrent (Valencia) este lunes, donde participó en una reunión de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT País Valencià (FICA-PV), Álvarez ha compartido su preocupación sobre el «coste» que supone para los empleados trasladarse a una distancia de 70 kilómetros.

«Queremos más información en relación con el traslado. Nos cuesta entender que no se haya encontrado una solución en Torrent para la nueva fábrica, pero, en todo caso, hay un proceso de negociación en el que nuestra organización va a ser muy exigente, porque efectivamente hay una distancia considerable», enfatizó.

Además, Álvarez ha mencionado «una segunda preocupación que tiene que ver con el ERTE DANA» y ha sugerido la aplicación del mecanismo RED, como se hace en la planta de Ford en Almussafes (Valencia).

El evento también contó con la presencia de figuras clave como Mariano Hoyas, Tino Calero, Rosa Benítez y José Francisco Cabanes. Álvarez ha urgido tanto al Gobierno central como al de la Generalitat a activar la comisión mixta para la reconstrucción tras la dana, donde se espera la participación de ambas administraciones y los agentes sociales.

«A nosotros no nos importa quién tiene más, quién tiene menos, esta guerra política que hay entre la Generalitat y el Gobierno central que, seguramente, a algunos les parece una manera de ocultar sus manifiestas responsabilidades. Para nosotros, más allá de las responsabilidades que ya decidirán los juzgados o los ciudadanos cuando decidan qué van a votar, lo que creemos es que hay unas responsabilidades a las que hacer frente, que es la reconstrucción y que el padecimiento para las personas sea mínimo», subrayó Álvarez.

Respecto al plazo para la reunión de la comisión, Álvarez cree que debería ser no más tarde de septiembre, y ha defendido el cambio de la «situación de colapso» a la «reconstrucción clara, transparente, con las organizaciones sindicales y empresariales, que nosotros lo podamos trasladar a los comités de empresa, organizaciones, a todos los ámbitos».

Personalizar cookies