Un escaso 2% de los visitantes internacionales en España se clasifica dentro del segmento ‘premium’, sin embargo, su desembolso diario es cuatro veces superior al promedio, de acuerdo con información de Turespaña.
Madrid y Cataluña se erigen como los destinos predilectos de estos turistas, que mayoritariamente provienen de países en desarrollo como México y Colombia. Estos visitantes, predominantemente masculinos y con edades comprendidas entre los 25 y 65 años, poseen ingresos elevados y ocupan cargos directivos, alcanzando un nivel de satisfacción de 8,82 sobre 10.
Estos datos emergen de las más recientes investigaciones de Turespaña, que buscan arrojar luz sobre la evolución y características de los distintos perfiles de turistas mediante el análisis de segmentos específicos como el turismo ‘premium’, de compras, lingüístico y enogastronómico en su primer reporte.
Respecto al segmento de turistas de compras, estos multiplican por tres el gasto promedio en adquisiciones y en 2024 han rebasado las cifras previas a la pandemia. Los mercados más significativos en términos de gasto provienen de EE. UU., Marruecos, México y Reino Unido, acumulando América casi el 38% del total gastado. Estos turistas, que frecuentemente visitan el país por primera vez, muestran una predilección por la cultura y la vida urbana, con una satisfacción de 8,99 y un perfil demográfico más joven y adinerado.
El turismo lingüístico, por su parte, duplica la duración promedio de la estancia con un gasto un 67% mayor al promedio. Estados Unidos lidera en términos de valor, mientras que Italia lo hace en número de turistas, siendo Madrid y Cataluña los destinos más importantes. Este grupo está compuesto mayoritariamente por estudiantes jóvenes, en su mayoría mujeres, con un patrón estacional distinto al de otros turistas y una satisfacción de 8,95.
Finalmente, en 2024, unos 23,4 millones de turistas internacionales participaron en actividades enogastronómicas, con un gasto agregado de 34.021 millones de euros. Los principales países emisores hacia España en este segmento incluyen EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania y México, destacándose Madrid y la Comunidad Valenciana como destinos principales. Los viajeros, con un perfil orientado a experiencias, enfatizan el turismo urbano, compras, visitas culturales, la naturaleza y el ocio nocturno, con una alta formación educativa y una satisfacción que alcanza el 8,99, resaltando especialmente la experiencia culinaria y cultural.
