Este viernes, La Unión Extremadura ha comunicado que los agricultores dedicados al cultivo del tomate en la región enfrentarán pérdidas económicas que ascenderán a 72,52 millones de euros durante la actual campaña, debido a los bajos precios y las adversidades climáticas.
«Tras los primeros días de campaña de recolección se está confirmando esta disminución en los rendimientos de las plantaciones tempranas que, habitualmente, suelen ser las de mayor rendimiento por hectárea», ha señalado la organización a través de un comunicado.
La Unión ha detallado que el retraso en las plantaciones a causa de las lluvias de primavera, sumado a las altas temperaturas durante la floración y maduración del fruto, ha impactado negativamente en la producción.
Basándose en observaciones y estimaciones iniciales, se anticipa que los rendimientos promedio para esta temporada estarán entre 65 y 70 tm/ha, resultando en una producción total estimada de 1.413.000 toneladas, «muy por debajo de las 1.880.000 contratadas», según ha informado la organización.
Con estos datos, los ingresos para los agricultores se estiman en unos 155,43 millones de euros, frente a costos proyectados de 227,95 millones, lo que refleja una pérdida total de aproximadamente 72,52 millones de euros.
INDEMNIZACIONES Y PRECIOS
La Unión ha solicitado a la Consejería de Agricultura evaluar el impacto y aprobar un decreto ley para indemnizar a los productores afectados por las condiciones climáticas, dado que los daños «van a superar el 30%» de la producción, conforme al Reglamento (UE) 2024/3242.
Además, ha instado a las industrias transformadoras a ajustar los precios del tomate conforme a la Ley de la Cadena Alimentaria, recordando que no se debe pagar por debajo de los costos de producción. La organización también ha criticado a las Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura por utilizar cifras de rendimientos no representativas del año actual para negociar precios.
«Si bien este fue el rendimiento del sector en el año 2024, no se puede tomar para realizar un cálculo ya que en absoluto se puede considerar un rendimiento medio como se ha comprobado este año», enfatizó la asociación, calificando de «irresponsabilidad» la publicación de tal informe.