Pere Viñolas de Colonial SFL planea expandir inversiones más allá de sus mercados habituales

Pere Viñolas de Colonial SFL anuncia la exploración de nuevas regiones para inversiones, extendiendo su presencia más allá de las ciudades principales.

(I-D) La directora de Esade Alumno, Patricia Valentí; el consejero delegado de Colonial SFL, Pere Viñolas, y el doctor Jordi Fabregat.EUROPA PRESS

Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, ha revelado durante una sesión de Matins Esade sus planes de explorar nuevas regiones para inversiones, extendiéndose más allá de las ciudades donde tradicionalmente han operado como París, Madrid y Barcelona. En esta sesión, acompañado por Patricia Valentí, directora de Esade Alumni, y Jordi Fabregat, doctor, Viñolas ha enfatizado que el enfoque de la empresa se concentra en fortalecer las competencias internas y considerar oportunidades en Alemania, Italia y otros mercados potenciales.

Viñolas ha subrayado que la estrategia de la compañía no se basa en el tipo de producto, sino en «tus propias capacidades». Además, ha comentado que Colonial ha experimentado un crecimiento en sus operaciones y ha mantenido una ocupación del 100% en París durante los últimos tres años, contrariamente a las percepciones de un mercado de oficinas en declive.

Respecto a los desafíos recientes, Viñolas ha mencionado los cambios en los mercados de capitales y de inversión, atribuyéndolos a un interés decreciente en el sector de oficinas y a fluctuaciones en los tipos de interés, aunque ha argumentado que estos cambios son «coyunturales, no estructurales». También ha destacado la competencia entre los rendimientos de los bienes inmobiliarios y la renta fija, subrayando la revalorización añadida que ofrece el sector inmobiliario.

Finalmente, al discutir la consolidación del sector inmobiliario, Viñolas ha lamentado la falta de un mercado de valores europeo robusto que facilite un entorno con mayor número de empresas, apuntando a las ventajas que una mayor consolidación podría traer, como una reducción en los costos de deuda post-fusión.

Personalizar cookies