La fase de aceptación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA dirigida a Banco Sabadell culminará el próximo viernes, 10 de octubre, marcando 17 meses desde que se anunció esta maniobra en mayo de 2024.
El 8 de septiembre se dio inicio formalmente a este plazo. La intención de BBVA es poseer la totalidad del capital de Sabadell, siendo el requisito mínimo obtener más de la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana.
Este período de aceptación, que ha durado 30 días naturales, tuvo que ser pausado entre el 22 y el 25 de septiembre tras el anuncio de una mejora en la oferta de BBVA. Inicialmente, la OPA proponía un canje de una acción de BBVA y un pago de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell. No obstante, tras algunas negativas a aumentar la oferta, el 22 de septiembre BBVA elevó el precio un 10%, ofreciendo una acción suya por cada 4,8376 acciones de Sabadell, eliminando el componente en efectivo para asegurar la neutralidad fiscal, aunque esta solo se lograría si la aceptación alcanza el 50%.
El consejo de administración de Sabadell ha rechazado la OPA en dos ocasiones: el 12 de noviembre de forma unánime y el 30 de septiembre, cuando David Martínez se apartó de la postura del resto del consejo al manifestar su intención de participar en la OPA.
BBVA ha comunicado que espera alcanzar el umbral del 50% de aceptación, aunque también ha dejado abierta la posibilidad de renunciar a este requisito si obtiene más del 30% pero menos de la mitad del capital, situación que obligaría a lanzar una segunda OPA por el capital restante a un precio justo y en efectivo o equivalente.
DEBATE SOBRE EL PRECIO EQUITATIVO
La legislación vigente sobre OPAs establece que el precio de una oferta obligatoria debe ser al menos el más alto pagado por el oferente en los 12 meses anteriores al anuncio de la oferta. Por su parte, la CNMV tiene la capacidad de ajustar este precio bajo ciertas circunstancias, incluyendo eventos extraordinarios o manipulaciones en la cotización de la empresa objetivo.
ACEPTACIÓN DE LA OPA ACTUAL
Según el consejero delegado de Banco Sabadell, solo el 1% de los inversores minoristas ha participado en la OPA, mientras que el presidente de BBVA ha indicado que espera una participación significativa de los inversores institucionales, basándose en conversaciones no formales.