Pernod Ricard, la destacada empresa francesa de bebidas alcohólicas, experimentó una reducción en su facturación durante el primer trimestre del año fiscal 2026, alcanzando los 2.384 millones de euros, lo que representa una disminución del 14,3% respecto al año anterior y un 7,6% en términos orgánicos.
En el desglose regional, las ventas en Europa descendieron un 7,8%, situándose en 752 millones de euros, mientras que en América los ingresos fueron de 641 millones de euros y en Asia y otros mercados alcanzaron los 991 millones de euros, con caídas del 7,8% y 16,1% respectivamente.
La empresa atribuyó el retroceso en Estados Unidos a ajustes en los niveles de inventario, mientras que en China las ventas se vieron afectadas por una menor confianza del consumidor y una situación macroeconómica desfavorable. Por otro lado, India mostró un rendimiento «sólido».
«Los resultados positivos obtenidos en varios países de la mayoría de regiones […] contribuyeron a mitigar, parcialmente, el descenso registrado en nuestros principales mercados. Entre los más destacados […] se encuentran Canadá, Turquía, Japón y Sudáfrica», indicó la compañía.
El impacto negativo del cambio de divisas fue notable, con una afectación de 143 millones de euros, principalmente debido a la fluctuación del dólar estadounidense, la rupia india y la lira turca. Además, hubo una variación negativa de perímetro de 54 millones de euros por desinversiones en el sector vinícola.
De cara al futuro, Pernod Ricard espera una mejora en las ventas orgánicas netas en la segunda mitad del año fiscal 2026, aunque anticipa que el impacto de las divisas seguirá siendo «considerablemente desfavorable». Para el periodo entre 2027 y 2029, la empresa prevé un crecimiento anual de las ventas del 3% al 6%.