El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha destacado el impacto del Perte de la Industrialización de la Vivienda, asegurando que su implementación incrementará la producción de vivienda industrializada hasta diez veces en la próxima década, elevándola del 1% actual al 10% del total, y alcanzando las 20.000 unidades anuales a medio plazo.
Durante una jornada organizada por Grupo Ciare, Carnicero ha explicado los mecanismos estratégicos ya en funcionamiento dentro del Perte de la Industrialización, que cuenta con una inversión de 1.300 millones de euros. Este proyecto busca potenciar la transformación del sector y fortalecer su capacidad productiva, tecnológica y sostenible.
El Gobierno estima que esta inversión atraerá más del doble de financiación privada, llegando a representar el 0,31% del PIB nacional.
En el evento, realizado en la sede de Cuatrecasas, Carnicero también ha resaltado importantes iniciativas como la Plataforma Colaborativa de sistemas constructivos, la Ciudad de la Industrialización en Valencia, la creación de la Comisión Interministerial del Perte y la Oficina del Perte.
Refiriéndose a la plataforma colaborativa de sistemas constructivos, Carnicero la describió como el «corazón digital del nuevo modelo de edificación industrial», una herramienta que facilitará la colaboración y coordinación entre los diferentes actores del sector. Asimismo, mencionó los progresos en la Ciudad de la Industrialización, un centro de innovación y formación situado en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, y destacó la reciente constitución de la Oficina del Perte y la Comisión Interministerial del Perte, formada en junio pasado con la participación de nueve ministerios y la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.
«No se trata solo de innovar en los procesos constructivos, sino de transformar por completo la manera en que concebimos y producimos vivienda en España para atender la emergencia climática y habitacional», concluyó Carnicero.