La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (Proinversión), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, proyecta captar aproximadamente 10.000 millones de dólares (8.593 millones de euros) en inversiones hasta julio de 2026, coincidiendo con el fin del Gobierno transitorio de José Jerí, que empezó tras la destitución de Dina Boluarte.
En declaraciones a RPP Noticias, Luis del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, reveló que se espera alcanzar esta meta mediante la entrega de proyectos de colaboración público-privada, proyectos en activos y adendas en concesiones existentes.
Entre los proyectos próximos a ser adjudicados destacan el Parque Industrial de Ancón, el Teleférico de Choquequirao, el Nuevo Hospital Militar y la gestión del Hospital del Niño en San Borja.
En lo que respecta a las adendas, Del Carpio indicó que se adjudicarán próximamente proyectos como la ampliación del puerto de Matarani, permitiendo al concesionario invertir 705 millones de dólares (606 millones de euros) para aumentar su capacidad operativa, además de la expansión de la Línea 1 del Metro de Lima y el Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales.
Durante la entrevista, subrayó que el capital internacional sigue confiando en Perú como un destino atractivo y sólido para las inversiones a largo plazo, gracias a sus “fortalezas monetarias y fiscales, un marco legal estable, tratados internacionales que aseguran la inversión y regulaciones que favorecen la transparencia y la predictibilidad”.
Finalmente, Del Carpio estimó que en el año 2025, las entidades públicas adjudicarán más de 4.000 millones de soles peruanos (1.013 millones de euros) en obras por impuestos, con el objetivo de proporcionar asistencia técnica a las administraciones para mejorar la implementación de infraestructura social y productiva.














