En un esfuerzo por fortalecer sus vínculos comerciales con España, Perú ha establecido varios acuerdos con empresas turísticas españolas, destacando la colaboración con Meliá en el sector hotelero.
Durante el evento inPERU Roadshow Europa, que tuvo lugar del 10 al 11 de septiembre en Madrid, se anunció que el grupo Meliá desarrollará varios hoteles en Cusco, según reveló la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.
Este anuncio se produjo luego de que la ministra presentase a inversores españoles un portafolio de 40 proyectos hoteleros, con una inversión total que supera los 347 millones de dólares (295 millones de euros).
Expansión en el sector de eventos y convenciones
Paralelamente, se han realizado avances significativos en el turismo de reuniones. “Un grupo español está postulando al fondo FIME (Fondo para la Internacionalización de la Empresa) de la Secretaría de Comercio de España para poder ayudar en la realización de un estudio de demanda a efecto de poder instalar un campo ferial en Perú”, afirmó León. Una vez concluido este estudio, se prevé que una empresa española se encargue de la construcción del centro de convenciones.
Inversión y colaboración española en Perú
España se consolida como uno de los principales socios comerciales de Perú dentro de la Unión Europea, con una inversión directa en turismo que supera los 2.400 millones de dólares (2.045 millones de euros). Además, más de 140.000 turistas españoles visitaron Perú en 2024, lo que representa un incremento del 34,6% respecto al año anterior.
Más allá del turismo, se exploran áreas de colaboración en energías renovables, agroindustria y servicios intensivos de conocimiento. Por ejemplo, el Grupo Enhol invertirá aproximadamente 350 millones de dólares (320 millones de euros) en la construcción de la mayor planta fotovoltaica de Perú en Arequipa, que estará operativa a finales de 2026.
Además, las exportaciones españolas a Perú alcanzaron los 2.900 millones de dólares (2.471 millones de euros) en 2024, y se espera superar esa cifra para finales de 2025, impulsadas por los productos agrícolas.
Medidas para atraer más inversiones
Recientemente, el Congreso peruano aprobó una ley de zonas económicas especiales que ofrece beneficios tributarios significativos para las empresas, incluyendo un impuesto a la renta del cero por ciento durante los primeros cinco años de inversión. Además, el régimen especial de recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) ya se ha implementado en proyectos hoteleros en Lima y Cusco, respaldando al menos nueve proyectos con inversiones superiores a los 260 millones de dólares (221 millones de euros) entre 2025 y 2027.
