El Gobierno de Perú anticipa un aumento del 3,5% en el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025, respaldado por un incremento del 4,5% en la inversión privada, lo que representa más de 57.000 millones de dólares (48.833 millones de euros). Esta proyección forma parte del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029, que fue presentado recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas.
En el informe se pronostica que el crecimiento medio del PIB durante este lapso será superior al 3%, acompañado de un proceso ‘ordenado’ de consolidación fiscal. Según el documento, el gobierno liderado por Dina Boluarte espera que el déficit fiscal se reduzca al 2,2% del PIB al finalizar el año en curso, gracias a un aumento real de los ingresos fiscales del 8,7%, y que la deuda pública se estabilice en el 32,1% del PIB.
Para el año 2026, se espera que el déficit fiscal disminuya aún más, hasta el 1,8% del PIB, y que la deuda pública se mantenga estable. Además, el crecimiento de los ingresos fiscales se prevé que alcance el 19,2% del PIB. A lo largo de los próximos años, el déficit está destinado a alinearse con la regla fiscal de medio plazo, que es del 1% del PIB, y la deuda pública se proyecta que disminuya hasta el 30,8% en 2029 y caiga por debajo del 30% para el año 2032.
CRECIMIENTO POR LA MINERÍA
Para el 2025, se espera que la inversión privada del 4,5% esté acompañada de un incremento en la actividad minera y en proyectos de infraestructura, lo cual debería fomentar la creación de empleo y aumentar el consumo en los hogares. Desde 2026 hasta 2029, se estima que la economía peruana crezca en promedio un 3,2% anual, con inversiones en minería que alcanzarán los 8.600 millones de dólares (7.367 millones de euros), y el inicio de proyectos bajo asociaciones público-privadas, nuevas adjudicaciones y proyectos estratégicos en sectores clave como transporte, energía y agroindustria.
A nivel mundial, se espera que la economía global crezca un 2,8% en 2025 y que alcance un crecimiento medio del 3% entre 2026 y 2029.