Entre enero y julio del 2025, Perú incrementó sus exportaciones a 46.930 millones de dólares (40.022 millones de euros), un 17.1% más en comparación con el mismo lapso del año previo. Este crecimiento se debe principalmente al auge en sectores como minería, agricultura y pesca, de acuerdo con información proporcionada por el ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
En el ámbito pesquero, las exportaciones se elevaron a 3.068 millones de dólares (2.616 millones de euros) hasta julio, marcando un aumento del 26.9%, destacando particularmente por el nuevo récord en la exportación de pota.
Los productos agrícolas también mostraron un notable incremento, alcanzando los 6.775 millones de dólares (5.779 millones de euros), lo que representa un 20.2% más que en el mismo período del 2024. Este aumento se debe especialmente al crecimiento en los envíos de colorantes naturales (89.7%), cacao y sus derivados (47.6%), mango (60.3%), uva (41.5%) y granada fresca (39%).
Por su parte, el sector minero experimentó un crecimiento del 18.2% en sus exportaciones, sumando 30.517 millones de dólares (26.039 millones de euros), impulsado por las ventas de obre y oro, que aumentaron un 9.2% y un 44.4% respectivamente.
El sector químico también vio incrementadas sus ventas, destacando los explosivos (74%), neumáticos (24%), bases para bebidas (19%) y medicamentos (!1%).
EXPORTACIONES POR DESTINO
Hasta julio, los productos peruanos se distribuyeron en 164 mercados. China se mantiene como el principal socio comercial, con un aumento en las exportaciones peruanas del 19.8%, alcanzando los 17.025 millones de dólares (14.518 millones de euros). Le siguen la Unión Europea con un 23.2% y Estados Unidos con un 9.9%.
El ministerio destacó que las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos y Australia han alcanzado cifras récord. A Emiratos Árabes Unidos se incrementaron en un 45.7%, gracias a productos como el oro, el ácido bórico y los colorantes naturales, y hacia Australia, donde las exportaciones crecieron un 1.114% por artículos como oro, café, cacao y sus derivados y la quinoa.