A pesar de la reducción del Euríbor, las hipotecas variables siguen costando un 40% más que en 2021, según iAhorro

A pesar de la reducción del Euríbor, las hipotecas variables aún cuestan un 40% más que en 2021, revela un estudio de iAhorro.

Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Aunque las hipotecas variables han experimentado una reducción de hasta 4.000 euros en los últimos dos años, la escalada previa del Euríbor entre 2022 y 2023 ha hecho que los pagos sigan siendo un 40% superiores a los de 2021, de acuerdo con un estudio de iAhorro.

El servicio de comparación destaca una transformación «radical» en el sector hipotecario español, que ha visto cómo el Euríbor pasó de un mínimo histórico de -0,502% en diciembre de 2021 a alcanzar un 4,160% en octubre de 2023, su nivel más alto en quince años.

El Euríbor comenzó a descender a finales de 2023, lo que ha traído un respiro a «millones de hipotecados», aunque la bajada ha sido más gradual que las fuertes subidas previas. «El Euríbor sube por el ascensor, pero baja por las escaleras», señaló Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz de iAhorro.

Martínez añadió que, aunque no se anticipan incrementos significativos en el futuro, se espera una fase de mayor tranquilidad en el mercado. «El gran alivio ya ha llegado, y ahora toca una etapa más serena», explicó.

Esta evolución del Euríbor también afecta directamente a las hipotecas variables, cuya carga financiera ha disminuido en los últimos meses, aunque todavía no se equilibra con los aumentos de 2022 y 2023. Por ejemplo, una hipoteca promedio de 150.000 euros a 30 años, firmada en octubre de 2021, veía una cuota de 449,64 euros al mes que ascendió a 801,57 euros en octubre de 2023. Dos años más tarde, la cuota se redujo a 645,92 euros, ofreciendo un alivio mensual de 155,66 euros, aunque aún es 196,28 euros superior a la cuota inicial.

«El alivio es notable si lo comparamos con los máximos de hace dos años, pero la recuperación total será lenta y es improbable que el Euríbor regrese a cifras negativas», concluyó Martínez. También destacó que la última subida del Euríbor implicará un leve aumento en las hipotecas con revisión semestral, las primeras desde noviembre de 2023. «No esperamos una tendencia alcista sostenida, sino un ajuste razonable tras varios trimestres de reducciones», finalizó.

Personalizar cookies