Pfizer finaliza la adquisición de Metsera por hasta 8.610 millones de euros

Pfizer ha finalizado la compra de Metsera por un valor que podría ascender a 8.610 millones de euros, sujeto a logros clínicos y regulatorios.

Archivo - FILED - 23 January 2021, Berlin: The logo of the pharmaceutical company is displayed at a Pfizer company headquarters. Photo: Christophe Gateau/dpaChristophe Gateau/dpa - Archivo

La multinacional farmacéutica Pfizer ha completado la adquisición del laboratorio Metsera, en un acuerdo que podría valorarse en hasta 10.000 millones de dólares (8.610 millones de euros), dependiendo del cumplimiento de determinados objetivos clínicos y regulatorios.

Esta operación, que Pfizer había anunciado inicialmente en septiembre por un monto de 7.300 millones de dólares (6.285 millones de euros), estuvo cerca de ser complicada por el interés de Novo Nordisk de Dinamarca, que finalmente decidió no seguir adelante con la oferta por Metsera.

En detalle, Pfizer ha adquirido todas las acciones ordinarias de Metsera a 65,60 dólares por acción, lo que supone una valoración de empresa de unos 7.000 millones de dólares. A esta cifra se añade un pago contingente de hasta 20,65 dólares por acción, sujeto al alcance de determinados hitos clínicos y regulatorios.

Con la finalización de esta compra, Metsera se convierte en una filial completamente controlada por Pfizer y sus acciones serán retiradas del Nasdaq Global Select Market.

Pfizer anticipa que esta adquisición podría diluir sus resultados hasta el año 2030, ya que la operación permite una mayor inversión en varios tratamientos prometedores en desarrollo avanzado. La actualización del impacto financiero de esta transacción será presentada con las previsiones de la compañía para 2026, que se esperan para finales de este año.

“Este hito estratégico representa más que una transacción: es una inversión deliberada en el futuro de la medicina”, declaró Albert Bourla, presidente y CEO de Pfizer. “Con la adquisición de Metsera, estamos dirigiendo nuestros recursos hacia una de las áreas terapéuticas de mayor impacto y crecimiento, y posicionándonos para liderarla”, añadió.

Personalizar cookies