PharmaMar ha logrado duplicar su beneficio neto en los primeros nueve meses del año, alcanzando los 15,3 millones de euros, frente a los 7,4 millones de euros del mismo periodo del año anterior, tal y como ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma ha registrado un incremento en sus ingresos totales hasta los 130,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 3%. Sus ingresos recurrentes, derivados de las ventas netas más los royalties de ventas de sus asociados, subieron hasta los 105,6 millones de euros, un 6% más.
El Ebitda de la compañía experimentó un notable aumento, situándose en 23,1 millones de euros, lo que supone un ascenso del 272% comparado con los 6,2 millones de euros del periodo equivalente de 2024.
PharmaMar ha invertido 69,6 millones de euros en I+D hasta septiembre, destacando los 66 millones de euros destinados al área de oncología. Esta cifra es cuatro millones menos que el año pasado, debido principalmente a la conclusión en diciembre de 2024 del reclutamiento para el ensayo clínico de fase III Lagoon con lurbinectedina en cáncer de pulmón de célula pequeña.
Además, la empresa sigue avanzando en el desarrollo clínico de otras moléculas en fases tempranas, en Fase I con PM534 y PM54, destinados al tratamiento de tumores sólidos. En el segmento de RNAi, la inversión en I+D fue de 3,6 millones de euros, una reducción frente a los seis millones del año anterior, debido a la finalización de un ensayo clínico en fase III para ojo seco a principios del año pasado.
Al cierre del tercer trimestre, PharmaMar mantenía una posición de caja y equivalentes de 147,5 millones de euros y una deuda total de 47,5 millones de euros.
ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS
El consejo de administración de PharmaMar ha decidido proceder con la adquisición de acciones propias, una estrategia orientada a mejorar la capacidad de la empresa para manejar operaciones sobre sus propias acciones y potencialmente abordar operaciones corporativas. Se ha establecido un límite de hasta 90.000 acciones, el 0,50% del capital social, con un presupuesto máximo de ocho millones de euros. Esta iniciativa se extenderá por un período de ocho meses, comenzando el 3 de noviembre de 2025 hasta el 30 de junio de 2026.
