Philip Morris solicita a la UE un enfoque más colaborativo y destaca su aportación económica

Philip Morris destaca su impacto económico en la UE y pide un enfoque más colaborativo en políticas.

El presidente de Philip Morris Internacional en Europa, Massimo Andolina, durante la rueda de prensa para presentar el informe de su 'huella economica' en la UEPMI

Philip Morris International ha generado un impacto económico significativo en la Unión Europea, alcanzando casi los 290.000 millones de euros entre 2019 y 2023. Esta cifra ha motivado a Massimo Andolina, presidente de la compañía en Europa, a abogar por “un diálogo más constructivo” en el que “nadie debe ser excluido de la mesa”.

“Necesitas al sector privado”, enfatizó Andolina durante una conferencia de prensa en Bruselas, donde se presentó el estudio de ‘huella económica’ elaborado por EY-Parthenon. El líder empresarial subrayó que, aunque los gobiernos puedan establecer las condiciones para el bienestar, son las empresas las que realmente lo crean.

Andolina también comentó sobre el potencial impacto de las nuevas legislaciones europeas en la operatividad de PMI, asegurando: “Llevamos mucho tiempo y planeamos seguir mucho más tiempo (en Europa). Las compañías crean bienestar, los gobiernos pueden crear las condiciones para ese bienestar”. Resaltó la importancia del equilibrio en la colaboración entre el sector público y privado para fomentar o, si se gestiona mal, perjudicar el bienestar social.

Expresó su satisfacción al ver que la Comisión Europea reconoce la diferencia entre los nuevos productos de tabaco y los cigarrillos tradicionales, y su diferente tributación. Desde PMI se promueven “políticas pragmáticas y con visión de futuro que fomenten la innovación a través de asociaciones público-privadas y que tengan un impacto real”.

Según el informe, PMI contribuye aproximadamente con el 0,40% del PIB de la UE, soportando un millón de empleos y realizando una inversión significativa en I+D. La contribución fiscal de la compañía en la UE asciende a 181.300 millones de euros, de los cuales más del 80% proviene de impuestos especiales destinados a financiar programas sanitarios, climáticos y sociales.

En el ámbito laboral, PMI apoya más de un millón de empleos directa e indirectamente. La productividad laboral de la compañía es 2,9 veces superior a la media de la UE, con una considerable inversión en salarios. Además, genera 33.400 millones de euros en exportaciones de la UE durante el periodo analizado, competiendo en dimensiones con sectores tradicionales en algunos países.

Personalizar cookies