Philips reporta ganancias de 316 millones de euros en el primer semestre de 2025 y actualiza sus expectativas anuales

Archivo - Philips presenta algunas de sus novedades en imagen cardiaca en 'CardioImagen 23'.PHILIPS - Archivo

Philips, el gigante holandés en la fabricación de dispositivos médicos, anunció haber obtenido un beneficio neto de 316 millones de euros durante la primera mitad de 2025, lo cual representa una significativa recuperación frente a las pérdidas de 548 millones registradas en el mismo lapso del año anterior. La empresa ha mejorado sus previsiones para el resto del año después de ajustar a la baja el costo previsto por los aranceles.

En los primeros seis meses del año, las ventas totales de Philips alcanzaron los 8.434 millones de euros, mostrando una ligera caída del 1,9%. Los ingresos del segmento de diagnósticos disminuyeron un 3,6%, situándose en 4.048 millones de euros, mientras que los de la unidad de cuidados conectados bajaron un 1,7% a 2.454 millones de euros. No obstante, el área de cuidados personales experimentó un aumento del 2,9%, alcanzando los 1.672 millones de euros.

Respecto a la distribución geográfica, los ingresos en Europa Occidental cayeron un 2%, hasta 1.758 millones de euros. En Norteamérica, la facturación disminuyó un 1%, llegando a 3.659 millones, mientras que en los mercados emergentes se observó una reducción del 3%, sumando 2.273 millones.

En el trimestre de abril a junio, Philips reportó un beneficio neto de 240 millones de euros, un 46,8% inferior al del mismo periodo del año previo. La cifra de ventas correspondiente a este trimestre fue de 4.338 millones de euros, con una disminución del 2,8%.

«Cumplimos lo prometido en el primer semestre del año y seguimos por buen camino», afirmó Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips.

Para el total del año, Philips mantiene sus expectativas de un crecimiento en las ventas comparables de entre el 1% y el 3%, y ha incrementado el margen del Ebita ajustado en 50 puntos básicos, situándolo entre el 11,3% y el 11,8%. Esto incluye un impacto arancelario estimado de 150 a 200 millones, una mejora frente a los 250-300 millones de euros inicialmente previstos.

Personalizar cookies