El PIB de la zona euro incrementa ligeramente su crecimiento a 0,2% en el tercer trimestre

El PIB de la eurozona muestra un modesto crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre comparado con el 0,1% previo.

Archivo - FILED - 04 July 2011, Baden-Wuerttemberg, Karlsruhe: Euro coins lie on a Euro flag. Inflation in the euro area hit 10% in September, the highest since the creation of the euro, according to the latest flash estimate from Eurostat, the EU statispicture alliance / Uli Deck/dpa - Archivo

La expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona experimentó un leve aumento durante el tercer trimestre, alcanzando el 0,2%, en comparación con el 0,1% del trimestre anterior, aunque todavía distante del 0,6% observado a principios de 2025, confirmó Eurostat este viernes.

En el conjunto de los Veintisiete, el PIB creció un 0,3% de julio a septiembre respecto al trimestre precedente, que había registrado un 0,2%, aunque no alcanzó el 0,5% del primer trimestre.

Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el PIB se incrementó un 1,4% en la zona euro y un 1,6% en toda la Unión Europea.

De los estados miembros con datos disponibles para el tercer trimestre de 2025, Suecia (+1,1%) lideró el crecimiento trimestral, seguido de Chipre, Portugal, Eslovenia y Polonia, todos con un aumento del 0,8%. En cambio, Lituania y Rumanía experimentaron caídas del 0,2%, mientras que Irlanda y Finlandia descendieron un 0,1%.

En cuanto a las principales economías de la UE, España redujo su crecimiento al 0,6% desde el 0,8% del trimestre anterior. Alemania mostró un estancamiento tras una contracción del 0,2% en el trimestre pasado, mientras que Francia elevó su crecimiento al 0,5% desde el 0,3%. Italia, por su parte, se mantuvo estancada después de una reducción del 0,1% en el trimestre anterior.

En su más reciente conferencia de prensa, Christine Lagarde, presidenta del BCE, señaló que aunque el crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre no es motivo de grandes quejas, «podemos hacerlo mejor. Esperamos que así sea». Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, añadió que la entidad está «marginalmente más optimista» sobre el crecimiento de la eurozona, describiendo la situación actual como «no brillante, pero no es una recesión», y anticipa que las previsiones del banco central, que esperan un crecimiento «un poco por encima del 1%», se materialicen.

Personalizar cookies