El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA) ha exigido al Gobierno la organización «urgente» de una reunión con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), los principales sindicatos y representantes empresariales, con el objetivo de tratar la compleja situación de inseguridad laboral que afecta al sector, con la finalidad de armonizar criterios y desarrollar protocolos que aseguren tanto la operatividad segura como los derechos laborales.
En la reunión llevada a cabo esta tarde en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se discutió «la alarmante situación de precariedad estructural que vive el sector de los trabajos aéreos desde hace años», en un momento crítico dado por la serie de incendios forestales que afectan varias zonas del país.
«A pesar de la extrema dedicación y profesionalidad de las tripulaciones, las empresas del sector siguen aprovechando la emergencia para imponer jornadas interminables, horas extraordinarias forzosas, vulnerar el derecho a la conciliación familiar y obviar la desconexión digital. Esta situación, además de injusta, compromete la seguridad operativa y la eficacia del servicio», comunicó el sindicato de pilotos.
Representantes del ministerio expresaron su agradecimiento a los pilotos de Pegasus, en particular, por posponer el inicio de la huelga programada del 20 de agosto al 1 de septiembre.
El sindicato resaltó que la capacidad de los profesionales para trabajar en estas condiciones, a menudo sacrificando horas de descanso y a veces su propia seguridad, «solo es posible si las condiciones laborales son dignas, justas y respetuosas con la salud de las personas».















