El Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (Pafed) 2025, propuesto por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y aprobado por el Consejo de Ministros, forma parte de un conjunto de herramientas que incluye la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo y el Sistema Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo (Sispe), destinadas a coordinar y aplicar políticas activas de empleo en toda España.
Este plan establece una plataforma desde la cual los diversos servicios públicos de empleo deben planificar y administrar sus políticas específicas, detallando los objetivos para 2025 tanto a nivel nacional como en las distintas Comunidades Autónomas, y los indicadores para medir el logro de estos objetivos, basados en las evaluaciones de los planes de 2023 y 2024.
Adicionalmente, se han asignado 25.000.000 euros para apoyar los planes de empleo en Ceuta y Melilla, facilitando la contratación de trabajadores desempleados para proyectos de interés general y social en 2025. Esta financiación se desembolsará entre 2025 y 2026, y las subvenciones provendrán del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal.
PLAN APROBADO CON LA PARTICIPACIÓN DE CC.AA
El plan ha sido elaborado con la colaboración de las Comunidades Autónomas y la participación de los Agentes Sociales en la Comisión Ejecutiva. Se ha diseñado junto con la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, incorporando ocho objetivos estratégicos y 20 operativos.
En total, se han incluido 91 servicios y programas en los seis ejes del Plan Anual 2025, con 60 servicios comunes y 31 específicos de diversas comunidades autónomas.
OBJETIVOS CUANTITATIVOS PARA COLECTIVOS PRIORITARIOS
Por primera vez en 2025, se establecen objetivos cuantitativos para grupos prioritarios como jóvenes, mujeres, jóvenes y mujeres con baja cualificación, desempleados de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad y personas vulnerables, utilizando indicadores cuantitativos para medir los servicios prestados.
A partir de 2025, la información de seguimiento del Pafed se publicará trimestralmente, incluyendo indicadores como la mejora de la empleabilidad y la consolidación de redes de orientación y prospección, entre otros. También se establecerán indicadores para el seguimiento de la formación y el presupuesto, con un enfoque en mejorar la eficacia mediante una reserva de eficacia para las atenciones más impactantes.