Planas afirma que el memorando con Ecuador no afectará al plátano de Canarias

Luis Planas garantiza que el memorando con Ecuador no perjudicará al plátano canario, a pesar de las preocupaciones del sector.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, a 21 de octubre de 2022, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha declarado recientemente que el Memorando de Entendimiento firmado a principios de octubre con Ecuador “no va a tener ninguna consecuencia para el plátano canario”. Estas declaraciones se produjeron durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde fue cuestionado por el senador del Partido Popular, Jaime Morales García, sobre las posibles repercusiones negativas de este acuerdo en el sector platanero canario, considerando que Ecuador es el principal competidor en la Unión Europea.

Planas ha explicado que este tipo de memorandos son habituales con otros países iberoamericanos y destacó que es una oportunidad para fortalecer la relación bilateral y el desarrollo del sector platanero en Canarias. Por otro lado, Morales García ha criticado la competencia desleal, agravada por las mejoras tecnológicas introducidas por España, mencionadas en el acuerdo. “El canario es buena gente, pero no es tonto”, enfatizó.

“La realidad es que han pasado más de cuatro años desde que se apagó el volcán de La Palma y muchos plataneros todavía no han podido reconstruir sus explotaciones debido al incumplimiento de los compromisos de Pedro Sánchez”, reprochó el senador del PP. Planas aseguró que el sector cuenta con el “apoyo firme” del Gobierno y recordó su larga experiencia con el tema, remontándose a 1986 y a principios de este siglo en la Comisión Europea.

En cuanto al programa POSEI, el ministro informó que la cofinanciación ha aumentado de 15 a 21 millones de euros y que el sector primario, especialmente el platanero, ha recibido más de 30 millones de euros en total. “Este año, afortunadamente, hemos producido más plátano canario que en 2024, de los cuales tres cuartas partes se consumen nacionalmente y una cuarta parte se exporta”, indicó Planas.

Finalmente, Planas reiteró que España también importa banano de Costa Rica, los países ‘Dom-Tom’ y Colombia, y subrayó que Ecuador representa solo el 3% del total importado. “Y lo que yo le puedo asegurar absolutamente y plenamente es que no solo en el acuerdo no hay ningún contenido de carácter comercial o que influya en el flujo, sino que además vamos a continuar trabajando con el sector”, concluyó. El ministro enfatizó el compromiso continuado del Gobierno con el POSEI y con los agricultores y ganaderos canarios, quienes “merecen todo el apoyo y todo el respeto” del Ejecutivo.

Personalizar cookies