Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha señalado que España dispone de «margen de maniobra» para defender sus intereses en las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) para 2028-2034, aunque ha advertido que será un proceso «difícil».
Planas ha comparecido en la Comisión de Agricultura del Congreso para exponer sobre diversos temas vinculados a su ministerio, incluyendo la propuesta de la Comisión Europea de reducir el presupuesto de la PAC en más de un 20% para aumentar otras áreas como la defensa.
En su declaración inicial, el ministro enfatizó que, aunque la negociación en el contexto del presupuesto de la UE para 2028-2034 es «complicada y difícil», España tiene «bazas a jugar» para lograr un resultado favorable.
ADMITE LA DIFICULTAD DEL PRESUPUESTO
Planas ha expresado su desacuerdo con la reducción propuesta para la política agraria y ha reconocido que las futuras perspectivas financieras son «particularmente complicadas» debido a factores como la invasión rusa de Ucrania, el cambio climático y los desafíos en seguridad alimentaria a nivel mundial.
«La combinación es diabólica y por tanto hay que reconocer que la Comisión Europea ha tenido una opción muy difícil al establecer estas perspectivas financieras», comentó en la comisión.
Además, informó que el presupuesto actual de la UE es del 1,13% del PIB del continente, y la propuesta de la Comisión Europea sugiere elevarlo al 1,26%. No obstante, se deberán devolver intereses por los fondos europeos recibidos durante la pandemia, lo que dejará el presupuesto futuro en niveles similares a los actuales.
SE REFORMARÁ LA PROPUESTA
Sobre la propuesta de la Comisión Europea, Planas mencionó que retirar la primera propuesta «nunca se va a producir», ya que algunos estados miembros están de acuerdo con limitar el presupuesto en ciertas áreas.
El ministro subrayó la importancia de que las comunidades autónomas, el Gobierno y las organizaciones agrarias estén alineadas en la defensa de los intereses españoles.
En este contexto, Planas indicó que el Gobierno trabaja en una hipótesis de reforma de la propuesta existente, donde ve «un margen de maniobra importante» para alcanzar los grandes objetivos de España en agricultura, ganadería y el sector pesquero.
«No nos podemos permitir que políticas europeas como la PAC o la política pesquera común sean desmembradas», afirmó, destacando el éxito de estas políticas desde los inicios de la UE en desarrollar la seguridad alimentaria y mejorar la vida y rentabilidad de agricultores y ganaderos.
Finalmente, el ministro resaltó una propuesta de la Comisión Europea sobre relevo generacional, la cual considera «muy interesante» por tratar un tema clave para el futuro del sector agroalimentario, enfatizando la necesidad de la presencia activa de jóvenes y mujeres en la agricultura y en el mundo rural.











